La reunión virtual de los líderes de los BRICS se produce en medio de la aplicación de una dura política arancelaria por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump Autor: Juventud Rebelde Publicado: 08/09/2025 | 11:30 am
BRASILIA, septiembre 8.— Los mandatarios de las naciones BRICS participaron este lunes en una cumbre extraordinaria por videoconferencia convocada por el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente pro tempore del bloque, para aborda el impacto de las sanciones y aranceles impuestos por Estados Unidos, especialmente contra países del Sur Global, y se propone identificar acciones de respuesta conjuntas ante las medidas coercitivas contra India y Brasil.
El presidente Lula da Silva, advirtió que estas sanciones limitan el comercio entre países aliados y denunció una estrategia de «divide y vencerás» por parte de Washington. También hizo un llamado a los BRICS para actuar unidos y proteger su soberanía económica, señaló RT.
Las acciones del presidente estadounidense, Donald Trump estuvieron en la mira de los BRICS que constituyen un contrapeso geopolítico a las medidas de Donald Trump que fueron criticadas por Lula en esta cumbre virtual, donde rechazó el despliegue de miles de efectivos militares y buques de guerra con misiles y un submarino nuclear en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela.
«La presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia mundial en el mar Caribe es un factor de tensión incompatible con la vocación de paz de la región», puntualizó el Presidente brasileño en la reunión especial, sobre la operación que supuestamente es para contrarrestar el tráfico de drogas, pero que el presidente bolivariano, Nicolás Maduro, ha denunciado como «la mayor amenaza continental en un siglo» para su país.
En ese sentido, dijo France 24, Lula subrayó que América Latina y el Caribe es una región de paz desde la firma en 1968 del Tratado de Tlatelolco, que consagró la prohibición del uso de armas nucleares en la región.
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela escalaron la semana pasada luego de que las fuerzas estadounidenses llevaran a cabo un ataque contra una lancha que, presuntamente, había partido de suelo venezolano con 11 personas a bordo y que de ser cierta su existencia, hundió violando leyes internacionales, porque dijeron sin comprobación previa, que eran narcotraficantes, miembros del Tren de Aragua.
Lula pidió a sus aliados emergentes seguir defendiendo el multilateralismo «con una sola voz» en los foros internacionales y, en particular, en las Naciones Unidas. «El unilateralismo no va a llevarnos a lograr las metas de justicia y prosperidad», recalcó el mandatario, quien aludió a la guerra arancelaria de Trump como un «entierro» del libre comercio.
También afirmó que «el chantaje arancelario está siendo normalizado como instrumento para conquistar mercados e interferir en cuestiones domésticas», mientras «la imposición de medidas extraterritoriales amenaza a las instituciones».
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, apoyó la postura de Brasil y coincidió en la necesidad de defender conjuntamente el multilateralismo y el sistema multilateral de comercio, señaló CGTN. «En esta coyuntura crítica, los países BRICS, a la vanguardia del Sur Global, deben actuar con el espíritu BRICS de apertura, inclusión y cooperación mutuamente beneficiosa, defender conjuntamente el multilateralismo y el sistema multilateral de comercio, impulsar una mayor cooperación entre los BRICS y construir una comunidad de destino para la humanidad», declaró Xi.
En tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, participó en la cumbre extraordinaria para responder a la política de chantaje y fuerza de la Casa Blanca y según reportó el Kremlin, durante la misma se abordaron cuestiones relacionadas con la cooperación entre los países miembros del BRICS en los ámbitos comercial, económico, financiero, de inversión y otros, teniendo en cuenta la situación actual de la economía mundial, señaló RT.
Putin interviene por video conferencia en cumbre BRICS contra sanciones comerciales de Estados Unidos. Foto: Sputnik
En la reunión —que se realizó a puertas cerradas y no estaba prevista la adopción de una declaración conjunta—, también participó el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, quien dijo que «estamos siendo testigos de cambios radicales en el comercio mundial que plantean tanto retos como oportunidades en la reordenamiento de la economía global», citó RT.
Por la India lo hizo el canciller del país, Subrahmanyam Jaishankar. Enfatizó que «la situación actual del mundo es motivo de verdadera preocupación» y «al mismo tiempo, es imperativo que las prácticas económicas sean justas, transparentes y beneficien a todos».
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, también intervino en la cumbre sugiriendo que los BRICS podrían desarrollar «un mecanismo conjunto de apoyo para proteger a sus miembros de sanciones ilegales, de modo que la economía pueda seguir creciendo y desarrollándose sin presiones políticas injustas».
Desde su creación, los BRICS han buscado alternativas al modelo económico dominado por potencias occidentales, impulsando el comercio entre países del Sur y nuevas instituciones financieras independientes.
La reunión virtual de los líderes de los BRICS se produce en medio de la aplicación de una dura política arancelaria por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El mandatario estadounidense ha impuesto aranceles a productos provenientes de decenas de países de todo el mundo, en un intento por reducir el déficit comercial de Estados Unidos y beneficiar a los productores locales, aunque también, en algunos casos, por motivos políticos, comentó RT.
A finales del mes pasado, decidió imponer un arancel adicional del 40 % a una serie de artículos procedentes de Brasil, aumentado la tasa total al 50 %.
Asimismo, impuso el 50 % a las mercancías oriundas de la India como «castigo» por la compra de petróleo ruso. Sin embargo, Nueva Delhi ha señalado en repetidas ocasiones que tiene derecho a llevar adelante una política independiente en esta materia.
Para los productos de origen sudafricano, el arancel es del 30 %, mientras que para los de China, por un periodo de aplazamiento acordado con Pekín, de igual modo, la tasa alcanza el 30 %.
Trump ha criticado en repetidas ocasiones al grupo de los BRICS por desarrollar su comercio en monedas nacionales y amenazado con imponer nuevos aranceles ante cualquier tipo de cooperación con el bloque.