Este viernes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazó una impugnación a los resultados de la segunda vuelta de los comicios presentada por RC-RETO Autor: Tomada de Prensa Latina Publicado: 02/05/2025 | 08:04 pm
La alianza de los movimientos políticos Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO) informó hoy que acudió al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) con un «recurso subjetivo» que reclama el derecho a revisar inconsistencias en los pasados comicios.
La RC solicita a las autoridades electorales que consideren sus «reclamaciones y objeciones» para poder «esclarecer cada una de las irregularidades identificadas durante el proceso electoral», indicó la organización este viernes en su cuenta de X.
Más temprano, este viernes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazó una impugnación a los resultados de la segunda vuelta de los comicios presentada por RC-RETO, alianza que impulsó la candidatura de Luisa González.
El pleno del CNE, basado en un informe jurídico interno, negó la reclamación presentada por «improcedente» y mantuvo como ganador de las presidenciales al actual mandatario, Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), con el 55,63 por ciento de los votos.
La semana pasada, Francisco Estarellas, procurador de RC-RETO, explicó a los medios locales que existen numerosas irregularidades en las actas y aseguró que hay fallas en el sistema que perjudicaron a González, que obtuvo el 44,37 por ciento de la votación, de acuerdo con los datos oficiales.
La política y presidenta de la RC reiteró el pasado lunes en entrevistas con medios nacionales que, durante los comicios, su rival y otras instituciones del Estado no sólo violaron la ley y la Constitución con la compra de votos o el uso de recursos públicos, sino también que hubo un presunto fraude.
Subrayó que no reconocerá las elecciones por ser, a su criterio, «ilegítimas, ilegales e inconstitucionales», y que además no fueron «limpias ni libres».
Observadores internacionales descartaron un fraude en los comicios ecuatorianos, sin embargo, en sus informes señalaron que el proceso estuvo marcado por irregularidades, entre ellas la falta de licencia del presidente-candidato, el uso de recursos públicos y la declaratoria de estado de excepción.
La posesión del gobernante para el periodo 2025-2029 tendrá lugar el 24 de mayo próximo.
(Tomado de Prensa Latina)