Apagón en España, Portugal y algunas partes de Francia. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 28/04/2025 | 08:19 pm
BRUSELAS, abril 28.— Un inesperado y extendido apagón que dejó sin electricidad este lunes amplias regiones de España, Portugal, Francia y Andorra, con las lógicas afectaciones a millones de personas provocó caos en muchas localidades y, según informó la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, hasta la llegada de la noche se ignoraban las causas y no había indicios de que hubiera sido provocado.
Las posibles causas del corte energético sin precedentes en esas naciones europeas fueron atribuidas a distintos orígenes, según las diferentes versiones de las autoridades de los países afectados, reportó RT.
«De momento no hay nada que nos permita afirmar que hay algún tipo de boicot o ciberataque», comentó Ribera, quien afirmó que estaban trabajando con la máxima cautela, y que«habrá que seguir investigando para determinar cuáles son las causas concretas que han generado este episodio, que es lo de los más grandes que se han podido registrar en Europa desde hace tiempo», aseveró.
La Comisión Europea informó que trabajaba con España y Portugal para comprender la causa y el impacto del apagón. Sin embargo, algunos usuarios en las redes hicieron notar que la falla eléctrica ocurre un mes después de que el organismo ejecutivo de la Unión Europea instara a los ciudadanos a tener un kit para 72 horas, ante desastres naturales y guerras.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se desplazó de urgencia a la sede de Red Eléctrica de España (REE) y convocó un gabinete de crisis con carácter urgente en la Moncloa, con la presencia de los titulares de todos los departamentos afectados, y desde donde compareció ante la población para asegurar que el país contaba con todos los mecanismos para afrontar ese tipo de situaciones, reportó Telesur.
El presidente español de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, estuvo entre quienes señaló a un ciberataque como causa más probable, tesis que también manejaba el Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Eduardo Prieto, director de operaciones de la Red Eléctrica Española (REE), evitó ofrecer detalles concretos y se limitó a explicar que se registraron «oscilaciones en los flujos de potencia en las redes», lo que habría provocado la «desconexión del sistema eléctrico español del europeo».
A las 19:37 (hora local), la REE detallaba que se había recuperado más de la quinta parte de la demanda peninsular «con 5.508 MW [megavatios] provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia». Con ello, el 45 por ciento de los parques de subestaciones de la red de transporte ya estaban operativos.
Según se reportó, el apagón provocó choques en varias intersecciones de las regiones españolas como consecuencia de la ausencia de semáforos activos, entre otros contratiempos.
Mientras, desde Lisboa, el viceministro de Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, también comentó que el apagón «podría deberse a un ciberataque».
Sin embargo, el ministro de Defensa Nacional de Portugal, Nuno Melo, pidió tranquilidad a los ciudadanos y reiteró que todavía se desconocían las causas.
En similar sentido se pronunció el primer ministro portugués, Luis Montenegro, quien apuntó que la caída generalizada de la electricidad en la península se originó en España, y provocó la interrupción de la interconexión entre ese país y Portugal.
Tras la reanudación del suministro eléctrico en Oporto y Coimbra, de acuerdo con el canal de televisión portugués SIC Noticias, Lisboa empezaba a restaurar las redes eléctricas, prosiguió el despacho de RT, en tanto otras regiones recuperaban paulatinamente el servicio. Pero la REN consideró que el plazo para su restablecimiento total demoraría una semana.
En Francia, algunas zonas experimentaron breves interrupciones en el suministro eléctrico, aunque el servicio fue restablecido rápidamente.
Según se informó, el corte eléctrico fue total en los territorios de España y Portugal, mientras que en suelo galo y en Andorra afectó zonas concretas.