Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Israel ha violado 269 veces el alto al fuego

Comienza esta semana la segunda fase de las negociaciones

 

Autor:

Redacción Internacional

GAZA, febrero 19.— Fuerzas de seguridad palestinas informaron a Palestine Chronicle que han registrado 269 violaciones del acuerdo de alto al fuego, desde que entró en efecto el pasado 19 de enero. Esta cifra de violaciones incluye 26 asesinatos y 59 heridos, 36 violaciones por disparos, 29 incursiones terrestres, nueve  bombardeos, además de cinco pescadores y conductores detenidos.

También «se registraron 105 violaciones que involucraron el vuelo de aviones de reconocimiento y drones, incluidos (Hermes 450, Hermes 900, Super Heron, Zoveit, QuadCopter), muchos de ellos con munición, particularmente sobre áreas designadas para la entrega de cautivos».

Según Al Jazeera, el ejército israelí reconoció que, debido a la política de fuego abierto, sus fuerzas dispararon contra palestinos simplemente porque se acercaban a las tropas.

La mayoría de las violaciones ocurrieron en el centro de Gaza, con 110 incidentes, seguidos de 54 en Rafah, 49 en la ciudad de Gaza, 19 en Khan Younis y 13 en el norte de la Franja de Gaza.

A pesar de las violaciones del alto el fuego por parte de Israel, Hamás sigue adelante con la liberación de rehenes y anunció el martes que liberaría esta semana a seis israelíes y entregará los cuerpos de otros cuatro.

 Hamás dijo que, a cambio, Israel aceptó permitir la entrada de casas móviles y vehículos de construcción en Gaza. El hecho de que Israel haya estado bloqueando ese tipo de equipamiento también es una violación del alto el fuego, ya que se comprometió a permitir la entrada de la ayuda en Gaza en virtud del acuerdo
inicial de alto el fuego y de rehenes.

Según el diario, durante el alto el fuego, en Israel han estado discutiendo la posibilidad de un inminente retorno a los combates, y los ministros de extrema derecha del gabinete de Benjamín Netanyahu presionan para la ocupación militar del enclave.

También las fuerzas israelíes han destruido casas en el campamento de Tulkarem, en la Cisjordania ocupada, durante demoliciones a gran escala, cuando transcurre el día 23 consecutivo de ataques sobre el área, reportó la agencia Wafa. La información habla de 22 edificaciones totalmente derribadas, otras 300 casas parcialmente destruidas, 11 incendiadas y unos 10 450 palestinos obligados a desplazarse de Tulkarem.

Además, en el pueblo de Jabal Mukaber —al sudeste de Jerusalem ocupada—, las fuerzas sionistas irrumpieron en el lugar acompañadas de buldozers para demoler varias viviendas.

A su vez, la portavoz de Unicef, Tess Ingram, tras retornar de Gaza, donde permaneció durante dos semanas, expuso a Al Jazeera el sufrimiento de los niños del enclave donde tienen muy poco acceso a alimentos y agua, refugios, cuidados de salud e, incluso, a vestimenta.

Ingram habló con muchos niños sobre sus experiencias en medio de los escombros de sus hogares y las duras condiciones climáticas, y sobre ello dijo: «Sí, las balas y las bombas pueden ya no amenazar sus vidas después de 15 meses de miedo y horror, pero la crisis humanitaria persiste, y esa crisis realmente está teniendo un impacto grave en los niños de Gaza más que en cualquier otra persona».

El mayor desafío que enfrentan actualmente las organizaciones de ayuda humanitaria como Unicef, dijo Ingram, es la magnitud de las necesidades. «La ayuda humanitaria estuvo restringida durante gran parte de la guerra, por lo que ahora estamos tratando rápidamente de cubrir muchas de las necesidades de los niños. Pero, lamentablemente, muchas de esas necesidades siguen siendo las más básicas, como refugio y ropa».

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.