Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Rememoran en Rusia victoria cubana en Playa Girón (+Fotos)

El encuentro estuvo presidido por el embajador de Cuba en Rusia, Julio Garmendia, veteranos del internacionalismo ruso en la Isla, personalidades de la vida social y política de la nación eslava, agregados militares acreditados en Moscú, y trabajadores de la misión estatal cubana

Autor:

Juventud Rebelde

Moscú, abril 19. — El 63 aniversario de la histórica victoria lograda por la Revolución Cubana en Playa Girón sobre el imperialismo yanqui se celebró este viernes junto al monumento al Líder cubano, Fidel Castro Ruz.

El encuentro estuvo presidido por el embajador de Cuba en Rusia, Julio Garmendia, veteranos del internacionalismo ruso en la Isla, personalidades de la vida social y política de la nación eslava, agregados militares acreditados en Moscú, y trabajadores de la misión estatal cubana, informó Prensa Latina.

La Agregada Militar Naval y Aérea de Cuba, Mónica Milián, recordó la importancia de la victoria de la Revolución Cubana en Girón y la derrota del plan cuidadosamente elaborado por la administración estadounidense para acabar con el proyecto social del país caribeño.

Hoy, a 63 años de aquellos hechos, el enemigo distorsiona la realidad de Cuba, provoca opiniones negativas y promueve el descontento popular para revertir la obra política y social en Cuba, pero al igual que en Playa Girón, serán derrotados, afirmó Milián.

En nombre del Ministerio de Defensa ruso, el Contralmirante Leonid Zadorín felicitó al pueblo cubano por el 63 aniversario de la victoria en Playa Girón y por la proclamación del líder revolucionario Fidel Castro del carácter socialista, independiente y soberano.

Zadorin recordó que ningún desafío o desgracia podrá quebrantar la voluntad y la dignidad del pueblo cubano y reiteró la necesidad de exigir de manera resoluta el fin del cruel e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

Del mismo modo, el militar ruso patentizo que en la actualidad se mantiene como el primer día la inquebrantable solidaridad y amistad entre las fuerzas armadas de su país y de Cuba. La ocasión fue propicia para que el embajador Garmendia condecorada al general mayor, Piotr Kilikov, con la medalla hermandad Combativa que le otorgó el Ministerio de las Fuerzas Armadas de Cuba, por su desempeño como Agregado de Defensa de la Federación de Rusia en la nación caribeña.

En medio de la emotividad Celebración, alumnos de la Escuela 252 del distrito Sokol de Moscú leyeron un poema en español dedicado al héroe nacional cubano José Martí.

Rusia conmemora también el Día de Acción Unificada en Memoria del Genocidio

Cada año, el 19 de abril, Rusia conmemora el Día de la Acción Unificada en memoria del genocidio del pueblo soviético a manos de los nazis y sus colaboradores durante la Gran Guerra Patria. En este día se organizan una serie acciones conmemorativas en todo el país eslavo, en la que participaron más de 6,5 millones de personas en 2022, reportó la agencia Sputnik.

El 19 de abril de 1943 el Presídium del Soviet Supremo de la URSS emitió el Decreto N° 39 sobre medidas de castigo para los criminales nazis culpables de asesinato y tortura de civiles soviéticos y prisioneros del Ejército Rojo, así como para espías, traidores de entre los ciudadanos soviéticos y para sus cómplices.

La publicación de este documento fue el primer paso para reconocer la política selectiva y a gran escala de los nazis y sus cómplices para exterminar a la población civil en el territorio ocupado y la punibilidad de tales crímenes.

La exterminación de la población civil fue llevada a cabo por los nazis con los medios más sofisticados. Para ello se elaboraron de antemano métodos de fusilamiento en masa, el uso de gas venenoso que interfiere con la respiración celular, hornos crematorios en los campos de concentración y la eliminación industrial de millones de cadáveres. Se entrenaron a asesinos profesionales para ejecutar estos planes criminales.

La historia del genocidio del pueblo soviético es un punto clave de la memoria histórica, que en la actualidad es muy importante para preservar la identidad propia y conformar la visión del mundo de la generación más joven, para proteger los valores nacionales de Rusia, destacó la jefa del Centro Nacional para la Memoria Histórica bajo la presidencia rusa, Elena Málisheva.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.