Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Ayurveda y sexualidad: amar precisa conocer (III)

Es grande la variedad de hierbas y compuestos empleables con ese fin, porque fortalecen tejidos y revitalizan el shukra (la esencia sexual)

Autor:

Mileyda Menéndez Dávila

El equilibrio de lo imperfecto hace a este mundo perfecto. 

¿Sabías que la llamada yerba mora (Withania somnifera), una planta común que muchos desechan como maleza, tiene poderes afrodisíacos y es útil para conciliar el sueño y curar malestares relacionados con la energía sexual?

En el milenario sistema de salud indio, el Ayurveda (del cual hablamos hace ya tres semanas en esta sección), se le nombra ashwagandha, y no es la única privilegiada: también el Aloe vera o sábila, algunos tipos de espárragos y otras plantas de jardín son aprovechadas para mejorar el potencial erótico. 

Es grande la variedad de hierbas y compuestos empleables con ese fin, porque fortalecen tejidos y revitalizan el shukra (la esencia sexual); en tanto, el Ayurveda no ve la sexualidad como acto aislado, sino dentro del flujo vital.

Por eso, no sugiere consumir brebajes estandarizados para «curar» una respuesta fisiológica no satisfactoria o una falta de placer recurrente. La atención se adapta al elemento natural dominante y los doshas desequilibrados de cada persona, con estricto cuidado de los alimentos, ejercicios y descanso e interacción adecuada entre amantes o familiares a través de masajes, técnicas de respiración, contacto visual…

La meta no es «resolver» una enfermedad puntual, como el desgano, sino recuperar la conexión entre cuerpo, mente y espíritu mediante un abordaje integral del individuo y su entorno. Y en la familia, cuando los adultos curan esos desequilibrios también se benefician los menores, quienes suelen aprender de lo que ven: trato o incomunicación, alegría o desdicha, respeto o violencia, devoción mutua o rechazo…

El equilibrio engendra vínculos más libres y seguros, meta esencial de la llamada ciencia de la vida (tan útil en el presente como milenios atrás), y para lograrlo apela a tesoros de la naturaleza capaces de romper bloqueos físicos y emocionales muchas veces ignorados en la medicina alopática, que se especializa en síntomas, más que en causas generales.

Por ejemplo, la falta de deseos o de orgasmos, la sequedad vaginal, la eyaculación precoz y la disfunción eréctil responden, muchas veces, a estrés, ansiedad o exceso de preocupaciones, un estado de evidente desequilibrio de Vata (aire y éter), cualquiera sea tu dosha dominante.

Con Vata elevado, la persona está «fuera de su cuerpo»: necesita anclarse, calmar y nutrir mejor su sistema nervioso; recuperar el sueño y ganar en resistencia sexual. Para ello, se emplea la hierba mora, el masaje con aceite tibio de sésamo (ajonjolí) en los pies, y «leche dorada» antes de dormir (leche vegetal o animal con cúrcuma, canela, nuez moscada u otras especias relajantes y afrodisíacas a la vez).

Cuando hay exceso de fuego (Pitta en desequilibrio), los síntomas comunes son impaciencia o irritabilidad, eyaculación rápida, inflamación genital, infecciones recurrentes… El fuego se exacerba por exceso de crítica o falta de conexión emocional, y es preciso enfriar, suavizar esa intensidad con plantas como shatavari, que tonifican el sistema reproductor femenino, enfría el cuerpo y equilibra emociones; la desinflamante sábila y las relajantes infusiones o aceites esenciales de rosa y sándalo, que, además, despiertan la sensualidad desde la calma y la ternura.

Cuando la disfunción es por letargo o desconexión emocional, Kapha está en desequilibrio: falla el deseo, la lubricación o la erección sin otra causa fisiológica, y la pareja tiende a evadir la intimidad o seguir una rutina sexual monótona.

Necesitan dinamizarse y abrir espacio a lo nuevo con ayuda de masajes eróticos y baños tibios con clavo y canela, más el trikatu: una mezcla de jengibre y pimientas que estimulan el fuego digestivo y el deseo, además de Mucuna pruriens (frijol terciopelo) para generar más dopamina y eleva la libido.

El tema aún no se agota. Cuando pasemos la próxima semana (aniversario 25 de Sexo sentido) te cuento más, además de mencionar dónde se puede contactar con quienes estudian esta ciencia en Cuba.

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.