Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Hollande y Merkel por solución a conflicto armado en Ucrania

El presidente francés y la canciller federal alemana sostendrán encuentros con el mandatario ucraniano, Petro Poroshenko y su homólogo ruso, Vladimir Putin

Autor:

Juventud Rebelde

PARÍS, febrero 5.— El presidente francés, Francois Hollande y la canciller federal alemana, Ángela Merkel, viajarán este jueves a Ucrania para tratar el conflicto armado en ese país, reporta la agencia Prensa Latina.

Según informó Hollande, como parte de esta visita se reunirán con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y mañana sostendrán un encuentro en Moscú con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

La agencia rusa de noticias TASS comentó que el objetivo principal del viaje a Ucrania de Merkel y Hollande es impulsar iniciativas para lograr un nuevo acuerdo con vistas a impulsar un arreglo del conflicto, según expresó el mandatario francés en rueda de prensa.

Hemos decidido junto a Merkel proponer una nueva iniciativa a Ucrania basada en su integridad territorial, comentó el titular galo.

Tenemos una guerra en Ucrania y se puede convertir en una conflagración total, por eso de manera conjunta decidimos encaminar esta iniciativa con la mirada puesta no solo en las conversaciones, sino en la firma de un acuerdo, añadió.

Ante la posibilidad de que la gestión conjunta germano-francesa fracase, Hollande subrayó que en ese caso París y Berlín, como amigos de Rusia y de Ucrania y potencias mundiales, podrán decir que hicieron todo lo posible.

Presidente de uno de los países líderes de la Unión Europea (UE), bloque que junto a Estados Unidos auspició y respaldó las revueltas que desembocaron en el golpe de Estado de febrero de 2014, Hollande considera que la nueva propuesta será aceptable para todas las partes.

Si tal compromiso fuera aceptado por todos los involucrados en el proceso negociador, podríamos gestionar para evitar una escalada del conflicto, dijo Hollande.

OTAN refuerza poderío militar en Este europeo

Según trascendió también este jueves, bajo el pretexto de enfrentar la posición asumida por Rusia en la crisis ucraniana, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció el refuerzo de su poderío militar en el este de Europa.

El secretario general de la alianza atlántica, Jens Stoltenberg, se refirió a un incremento de las Fuerzas de Respuesta Rápida de ese bloque de 13 000 a 30 000 soldados, mientras se concreta la creación de la llamada punta de lanza (Spearhead Force) con otros 5 000.

La formación de la punta de lanza fue acordada en la Cumbre de la OTAN, celebrada en Gales del 4 al 5 de septiembre de 2014, en medio de las negociaciones en Minsk para una tregua del conflicto en el sureste ucraniano, donde ya murieron casi siete mil personas.

Además, el pacto noratlántico prevé el establecimiento de seis unidades de mando y control en Estonia, Lituania, Letonia, Polonia, Rumania y Bulgaria, formadas en total por unos 40 militares para facilitar el despliegue de las fuerzas rápidas de la OTAN.

Para Stoltenberg, tales medidas son acciones defensivas de la alianza atlántica, cuya presencia de armas entre las tropas ucranianas fue denunciada por la dirección de la autoproclamada República de Donetsk.

El secretario general de alianza atlántica estimó que todo ello estaba acorde con «las obligaciones internacionales» del bloque, en clara alusión a sus pretensiones de intervenir en conflictos en cualquier parte del orbe.

Ucrania sufre desde 2014 una crisis política devenida conflicto armado entre el Gobierno y rebeldes que declararon la independencia de Donetsk y Lugansk, región del Donbass, en rechazo al golpe de Estado de febrero de 2014, las elecciones de mayo (consideradas un intento de legitimarlo) y la postura e las nuevas autoridades.

Desde abril pasado, unas cinco mil 300 personas perecieron, casi todas civiles, después de las operaciones de castigo lanzadas por el ejército y la Guardia Nacional, integrada en su mayoría por neofascistas, contra la población sublevada en Donetsk y Lugansk.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.