Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

NOAL por nuevo orden internacional

Los titulares de unas 80 naciones, así como vicecancilleres y otras autoridades, se pronunciaron por elevar el papel influyente de ese foro en las políticas y la economía del planeta

Autor:

Juventud Rebelde

TEHERÁN, agosto 28.— Los ministros de Relaciones Exteriores de los países No Alineados (NOAL) defendieron este martes el establecimiento de un nuevo orden político y económico internacional, y demandaron voluntad de las grandes potencias para garantizar la paz mundial.

Al abrir el segmento Ministerial de la XVI Cumbre del Movimiento NOAL, los titulares de unas 80 naciones, así como vicecancilleres y otras autoridades, se pronunciaron por elevar el papel influyente de ese foro en las políticas y la economía del planeta, reportó PL.

Subrayaron que los 118 Estados miembros —a los que en esta reunión aspiran a sumarse otros dos— han batallado tradicionalmente por un rol activo en la arena internacional, pese a las presiones e interferencias de las potencias occidentales.

Los ministros subrayaron que la meta del Movimiento es avanzar en una dirección opuesta a la de las antiguas potencias coloniales, especialmente Estados Unidos, a cuyo Gobierno pidieron dejar la selectividad y los dobles raseros.

Por otro lado, las intervenciones de varios cancilleres se centraron en temas de actualidad mundial, en particular el respaldo irrestricto a la causa del pueblo palestino y la condena a la política israelí.

A su llegada a Teherán para participar en la cita que sesionará hasta este miércoles, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, subrayó el compromiso de su Gobierno y de los países NOAL con el mantenimiento de la paz global, el desarme y la autodeterminación de las naciones.

El titular cubano señaló que Irán asume una gran tarea con la realización de una conferencia de tal magnitud y describió la Cumbre como un hecho que goza de alta sensibilidad mundial.

En ese mismo sentido se pronunció el canciller iraquí, Hoshyar Zebari, quien exigió «respeto absoluto» al derecho de las naciones en desarrollo a promover la energía nuclear con fines pacíficos, y encomió la prioridad del tema para el Movimiento.

Zebari agregó que los países más atrasados económicamente deben aprovechar las ventajas de la energía atómica, tal como lo hacen las grandes potencias mundiales.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.