Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

A seis décadas del primer triple play en series nacionales

Fue la única triple matanza conseguida por la selección que entonces representaba a la provincia de Camagüey, la cual, pese a lograr la electrizante jugada perdió ante los azules de la capital

Autor:

Osvaldo Rojas Garay

Tuvieron que transcurrir cuatro temporadas para que el 11 de febrero de 1965 —hace 60 años— ocurriera el primer triple play en nuestras series nacionales, cuando Jorge Hernández Yanes, torpedero de Granjeros, capturó una línea salida del bate de Jesús Jufré Rodríguez, de Industriales, con corredores en primera y segunda, que habían salido al robo, pisó segunda y devolvió al desaparecido inicialista Daniel Hernández Hernández.

Fue la única triple matanza conseguida por la selección que entonces representaba a la provincia de Camagüey, la cual, pese a lograr la electrizante jugada perdió ante los azules de la capital, una carrera a tres.

A los giraldillos, que conquistaron en esa versión su tercera corona sucesiva, les bastó solo tres incogibles para salir airosos, mientras sus oponentes acumularon cuatro. El éxito se lo acreditó Ángel García García, mientras Pelayo Franco Rivero salía por la puerta estrecha del Coloso del Cerro.

Llama la atención la conexión de los agramontinos con esta jugada poco frecuente, pues no solo Granjeros abrió este casillero defensivo en los clásicos beisboleros que se organizan en el país desde 1962, sino también fueron los camagüeyanos los primeros en realizar un triple play en las extintas Series Selectivas, cuando el 29 de marzo de 1975, en un partido entre los tinajeros y Pinar del Río, llegaron al noveno con ventaja de 1 carrera por 0.

Los vueltabajeros colocaron hombres en primera y segunda sin out. En esa situación, el desaparecido Lázaro Cabrera conectó una línea a las manos del inicialista Felipe Sarduy, quien pisó la almohadilla y pasó rápidamente la bola a las manos del torpedero Ángel Castillo, que se encargó de doblar en la intermedia a Alfonso Urquiola, para completar la primera jugada de triple play en la historia de los clásicos élite, que puso fin al choque con el triunfo de los camagüeyanos, con Lázaro Santana Herrera en la lomita, en tanto, otra estrella del box, el difunto Jesús Santiago Guerra Hernández, apodado el derecho de Guane, cargaba con el revés.

La campaña más pródiga en jugadas de este tipo fue la de 2024, con un total de nueve, tres de los Piratas de Isla de la Juventud, dos de los Cocodrilos de Matanzas y una de los Cazadores de Artemisa, los Alazanes de Granma, los Indios del Guaso y los Leñadores de Las Tunas, respectivamente.

Con su trío de electrizantes jugadas, los Piratas establecieron récord para una contienda, pues varios equipos habían rubricado dos: el conjunto Habana en las desaparecidas series selectivas, en 1977; el inexistente conjunto de Metropolitanos en la versión de 2000-2001; los Cachorros de Holguín en 2003-2004; los Toros de Camagüey, 2006-2007 y repitieron en 2011-2012; Isla de la Juventud, 2009-2010; los Indios del Guaso, 2010-2011 y los Leopardos de Villa Clara, en 2014-2015.

Individualmente, los isleños Dainier Gálvez Guerra, Jeffrey Pérez Díaz y Jander Santamaría Casero unieron sus nombres junto al del villaclareño Yeniet Pérez Romero como los únicos peloteros que han participado en tres triple play en una cita doméstica, aunque la del nativo de Remedios, resulta más llamativo, porque concretó la hazaña con dos equipos diferentes.

El 24 de septiembre de 2014, Yeniet, con el uniforme de Villa Clara, inició la jugada contra los Elefantes de Cienfuegos, que fue completada por el camarero Andy Sarduy y el inicialista Ramón Lunar. Seis días después los anaranjados facturaron otra triple matanza, esta vez frente a los tuneros, la cual comenzó nuevamente Yeniet, en tanto Sarduy y Lunar se encargaban de redondearla.

Comoquiera que los Leopardos no se clasificaron para la segunda ronda, Yeniet fue convocado por el mánager avileño Roger Machado Morales como refuerzo de los Tigres. Con la franela de estos últimos, el 14 de febrero de 2015, en el estadio José Ramón Cepero, ante los Vegueros de Pinar del Río, Yeniet empezó la jugada, en la que intervinieron, además, Raúl González Isidoria y Ariel Borrero Alfonso.
Para darle un toque de curiosidad a la proeza, Ramón Lunar, que había acompañado a Yeniet en la defensa en las dos primeras oportunidades, fue el que conectó el batazo que provocó el triple play, pues el quemadense había sido tomado de refuerzo por los vueltabajeros.

ACEBEY, CASO APARTE

En este capítulo de los triple play, el caibarienense Rafael Orlando Acebey del Río es punto y aparte, porque el 12 de noviembre de 1998 en el estadio Sandino, el Pulpo –conocido así por sus cualidades en la defensa de la antesala— lo hizo todo a la defensa en el octavo capítulo contra Industriales.

Con leones en todas las esquinas, Acebey recogió una rolata conectada por Juan Padilla, pisó tercera para sacar out a Antonio Scull, persiguió a Lázaro Vargas rumbo a home para tocarlo y acto seguido hizo lo mismo con Padilla, que se quedó parado reclamándole al árbitro Nelson Díaz que el batazo era foul. Así se facturó el único triple play sin asistencia en series nacionales.

Facturar una jugada de esta naturaleza en que el pelotero a la defensa tiene que hacerlo todo es algo muy raro, tanto, que hasta 2018 en las Grandes Ligas solo se habían realizado 15 triple play sin asistencia.

Hasta el concretado por Acebey, en Cuba solo se conocía el protagonizado por Baldomero (Merito) Acosta, jardinero central del club Habana frente al equipo Almendares. Este plantel consumía su oportunidad ofensiva en el final del octavo, con desventaja de 7 carreras a 2.

Con la casa llena, Oscar Rodríguez le soltó una línea corta al relevista José Acosta, que fue fildeada del cordón de zapato por Merito, próximo a la almohadilla de segunda para, con el impulso, pisar y doblar allí a Gervasio (Strike) González, y completar el tercer out al tocar a José María Fernández, quien corrió con el batazo desde primera.

Esto sucedió, el 2 de diciembre de 1918, un día que parece de embrujo para el béisbol cubano, pues en la historia de los campeonatos nacionales, en esa fecha han sucedido otros dos triple play, aunque con asistencia, ambas curiosamente frente a los felinos de Ciego de Ávila.
El 2 de diciembre de 2009, los Piratas de la Isla de la Juventud concretaron un triple play contra los avileños por la vía de tercera-segunda-primera. Exactamente un año después, el 2 de diciembre de 2010, los Indios del Guaso hicieron lo mismo contra los Tigres.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.