Cuando el 2 de diciembre de 1983 se escuchó por primera vez en la radio el tema Thriller, de alguna forma la historia de la música cambió un poco. El sencillo, que daba título al álbum que posteriormente se convirtió en el más vendido de la historia, llegó a ser himno.
Por si fuera poco, la canción vino acompañada de un video clip inolvidable, lleno de referencias al cine de horror clásico, el cual nos provocó una de esas sensaciones raras, de esas que van a medio camino entre el placer y el miedo.
Lo que nunca imaginó entonces Michael Jackson es que el baile de sus no-muertos, mezclado con la tétrica voz del actor Vincent Price, recibiría tantos homenajes en todo tipo de escenarios.
Tal vez dos de los espacios más singulares en donde se ha reconocido recientemente ese legado, han sido la Copa Oro y la Copa América. Allí, dos selecciones han dado grandes exhibiciones de fútbol estilo zombi, en lo que puede calificarse como un verdadero tributo al Rey del Pop.
Al norte del continente, el once de Cuba ha copiado como pocos aquellos característicos pasos bajo la luz de la luna, y dos veces han dejado clara la actitud «descerebrada» que debe caracterizar a todo buen cadáver bailarín. Lo peor es que los protagonistas de la danza no son tan culpables como el creador de la macabra coreografía que les ha hecho recibir diez goles y no anotar uno solo.
Ya sin opciones de avanzar a la próxima fase, a los Leones del Caribe todavía les falta el choque frente a Canadá, adonde llegarán disminuidos tanto anímica como numéricamente, tras el abandono de la concentración por parte del capitán Yasmani López y de un inamovible como Daniel Luis Sáez.
En el extremo sur del territorio americano, un conjunto vestido de blanco y celeste ha hecho que aquello que nos asustó en la obra maestra de Jackson, parezca ahora un mero chiste.
Si la Argentina de los Lioneles: Scaloni y Messi, había venido escribiendo páginas escalofraintes con el paso de cada partido, ya han alcanzando límites impensables. Si ante Colombia al menos quedaba el consuelo de saberse frente a un rival de categoría, contra Paraguay, un histórico en reconstrucción, el espectáculo fue aún más penoso.
Hay quién piensa que el genio de Rosario todavía puede hacer magia para así salvar a los suyos de la enésima debacle. Otros, más radicales, piensan que los rioplatenses necesitan tocar fondo lo antes posible, a ver si el trauma les obliga a mirar de nuevo hacia la luz.
Inmortal
Viernes 21 junio 2019 | 09:32:18 am.
Enio No le veo el chiste, ni en lo referido a nuestro equipo cubano y de mal gusto al tratar así al juego del equipo de Argentina.
Responder
maricela
Viernes 21 junio 2019 | 11:18:29 am.
A mi tampoco me gustó, yo no veo futbol, pero me emociono mucho ver a mi equipo cubano jugando, mal, pero por lo menos llegamos. Nada gracioso su artículo y lamentable comparación con el video de Jackson.
Responder
joseenrique
Viernes 21 junio 2019 | 01:57:16 pm.
Respeto el criterio de cada cual pero sise hubiese convocado a los del exterior con su experiencias en ligas y nuestro grupo otro gallo cantaria
Responder
elCerro
Viernes 21 junio 2019 | 02:02:48 pm.
Muy bueno el comentario. Nuestro equipo no esta a este nivel ir a la copa de oro ha sido una decision correcta, ahora todos sabemos que jugamos un futbol de primaria como yo lo hacia cuando estaba en 5to grado, corredera y diversion de muchachos. Entonces para que ir a la copa a competir contra profesionales ya nos ubicamos donde nos toca, ahora a trabajar.
Responder
M.Montero
Viernes 21 junio 2019 | 03:04:21 pm.
No dejo de reconocer la valía del cantante pero el hombre que fue MIchael Jacson fue severamente criticado y acusado de "pedófilo" en un documental recientemente exhibido en los EE.UU. Publicado aquí mismo en este mismo periódico. Todo un articulo sobre la doble moral de la estrella del Pop. Tal vez usted periodista no esta actualizado al respecto, en ese caso lo perdonaré porque si así no fuese creyera, óigame !!!! que esta faltándole el respeto a esos atletas cubanos. Ahora quiero creer que va a publicar mi comentario.
Responder
Santiago
Sábado 22 junio 2019 | 12:44:53 am.
Hoy en la mañana como casi siempre lei el periodico. Primero quede sorprendido como con el poco espacio que tienen para cada noticia su comentario desperdiciaba lineas con toda la historia de "Thriller". Todo un derroche de cultura general. Eso no fue nada comparado con lo que lei despues. Creo que su comentario mas que critico fue ofensivo. El futbol en Cuba no pasa por buen momento,y aunque no somos un país de futbol hemos tenido mejores epocas. Eso es un hecho. Como en otros deportes, muchos jugadores han ido a jugar a otros paises, el pobre sistema de competencias entre muchos otros factores,el estado del campo en la final del campeonato nacional ni hablar,y no estar abiertos a que nuestros jugadores vayan a otras ligas a jugar algo que se debio hacer hace mucho tiempo ha hecho dificil la tarea. Aun asi pueden haber aspectos rescatables en los muchachos ,que tecnicamente no son tan malos como podiamos imaginar,dicho imcluso por comentaristas extranjeros. Tambien podemos decir de la falta de experiencia y la inocencia de los muchachos. Solo jugando y jugando con jugadores de mas nivel se suplen estas carencias y esto no esta en las manos de ningun tecnico cubano,como no lo esta el traer a jugar a los muchachos que juegan en otras ligas y tengan el nivel para jugar por nuestra selección. Pero su articulo va mas alla de la critica fuerte,energica, de la que se debe hacer para cambiar las cosas a mejor. Su critica tanto a jugadores como al tecnico es a mi entender desmesurada y ofensiva. Llamar actitud "descerebrada" el acionar de los jugadores, el hablar del creador de la macabra "coreogafia" lo cual imagino sea en referencia al tecnico del equipo no es ni energico,ni fuerte,ni sano ni constructivo,es simplemente ofensivo. No se hasta que punto conoce de futbol o esta calificado para hablar de estos aspectos en este u otro deporte, pero de seguro la forma en que lo hizo no es para nada etica.
Responder
Roberto Morales
Sábado 22 junio 2019 | 05:21:15 pm.
Buenas tardes Cuba. Pienso que si el periodista Enio quisiera criticar para ayudar, pués criticaría a la dirección de este deporte y y los politicos que meten la nariz en todas partes e impiden el desarrollo normal del deporte.Respecto a Messi, yo pienso que aunque tiene dotes diotescos, a la Hora cero no da la talla, muchos critican a CR, pero hay que ver Como sale al terreno en cada momento. si Messi lo hiciera igual, cantaria otro gallo, pero por el momento, vivedelcuento.
Responder
jorgemica.077
Lunes 24 junio 2019 | 10:26:05 am.
Verguenza y pena da la participación de la selección de futbol de Cuba en esta Copa de Oro. Yo lo he dicho muchas veces, el futbol tiene que tener una atención especial, pues es el mas Universal de los deportes y por ende el que mas noticias genera, hoy los principales medios del mundo reflejan lo sucedido en esta Copa, tanto en Espn, FoxSport, Marca, Televisa, incluso hasta la CNN, han dado amplia divulgación a este torneo, y por supuesto no ha faltado quien ha aprovechado para desacreditar nuestro sistema deportivo y social. Una vez más digo, lo que sucede en el Judo, lucha, Karate, Taekwando, incluso en la Liga CanAm de beisbol prácticamente ni se menciona en los medios, así sean actuaciones buenas o malas, pero lo que sucede con el futbol si es noticia, y creo que no podemos seguir brindando esta imagen, no nos hace ningun bien, por eso llamo a la reflexión al INDER y a la AFC, acaben con trabas y dense cuenta que necesitamos evolucionar en el futbol, si el país atraviesa por una crisis y no puede invertir en este deporte, al menos pienso que puede ser mas saludable permitir que se autogestione, que se autofinancie, que busque sus propios medios de crecimiento, pero no se le pongan frenos ni límites, que permitan trabajar con mente abierta, como mismo trabaja hasta Haití, repito, creo que mucho peor es este tipo de imagen desde todo punto de vista.
Responder