Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Comenzará el 29 de noviembre Serie Nacional de beisbol

La eliminación de los grupos en el habitual sistema de competencia matiza el gran torneo del patio, esta vez como prólogo del II Clásico y de la Copa Mundial

Autor:

Raúl Arce

La naturaleza dañó algunos estadios, pero el 29 de noviembre el equipo de Pinar del Río estará en el terreno del campeón Santiago de Cuba, para inaugurar felizmente la XLVIII Serie Nacional, el gran torneo del patio, esta vez como prólogo del II Clásico y de la Copa Mundial.

Los primeros duelos en la Isla de la Juventud serán de día, porque resulta imposible dejar lista en este lapso la iluminación artificial. Se labora febrilmente para alistar las luces de Matanzas, Camagüey y La Habana.

Particularmente comprometido está el campo de juego en Bayamo, así que el equipo de Granma echará a andar su calendario en Manzanillo. Los primeros 19 duelos particulares, desde el 2 de diciembre hasta el 8 de febrero, se disputarán exclusivamente en los estadios principales de cada territorio.

Desaparecen los grupos

Una novedad dentro del habitual sistema de competencia consiste en la eliminación de los grupos. Se mantienen las zonas occidental y oriental; pero al cabo de los 90 desafíos, los cuatro equipos de mejores resultados (promedio de ganados y perdidos) animarán los play off en cada región geográfica, que serán, en todos los casos y como primicia, de siete juegos a ganar cuatro.

La Serie de Desarrollo, en paralelo con la Nacional, tributará figuras a los equipos de primera fuerza. Los elencos del campeonato principal tendrán 27 jugadores, y 20 sus afluentes, en el último caso con 25 años como límite de edad de sus integrantes.

Después del programa del debut de la temporada, el último sábado de este mes, la Serie Nacional desplegará todas sus velas el martes 2 de diciembre, con la presencia del monarca Santiago de Cuba en el Latinoamericano, contra Industriales.

También jugarán Las Tunas en Pinar del Río, Camagüey en la Isla de la Juventud, Guantánamo en La Habana y Holguín en Cienfuegos. Igualmente Granma en Sancti Spíritus, Matanzas en Villa Clara y Metropolitanos en Ciego de Ávila.

La temporada recesará del 13 de febrero al 7 de marzo, para permitir el entrenamiento del equipo Cuba que participará en el II Clásico, una lid que se desarrollará del 8 al 23 de marzo. El 27 de ese mes se reanudará el torneo criollo.

Los cuartos de final del campeonato criollo están pautados del 6 al 16 de mayo; las semifinales del 19 al 29 y la gran final del 1ro. al 11 de junio.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.