Magda Resik Aguirre, directora de comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, aseguró que el volumen revela la impetuosidad y valor del también conocido como Héroe de Yaguaramas Autor: Abel Padrón Padilla/Cubadebate Publicado: 04/08/2025 | 10:36 pm
Bajo el título El brigadier Henry M. Reeve. Símbolo de la virtud, se presentó este lunes el diario de operaciones de ese estadounidense mambí que combatió por la independencia de Cuba, según reportó Prensa Latina.
El texto, en ocasión de cumplirse el aniversario 149 de la muerte del «Inglesito», como le apodaron sus compañeros de armas a pesar de haber nacido en Brooklyn, Estados Unidos, recoge las anotaciones de las acciones militares de Reeve desde el 12 de agosto de 1872 al 30 de abril de 1876.
Magda Resik Aguirre, directora de comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, aseguró que el volumen revela la impetuosidad y valor del también conocido como Héroe de Yaguaramas, uno de los dos estadounidenses que alcanzó las estrellas de General en el Ejército Libertador cubano, y constituye un homenaje a los hijos de ese país que dieron su vida por la libertad de esta nación antillana.
Ante representantes del Contingente Henry Reeve de médicos internacionalistas cubanos, la periodista señaló que las páginas de heroísmo y humanismo escritas por el héroe estadounidense muerto a los 23 años inspiran la labor solidaria de esos especialistas.
Recordó que más de 24 000 cubanos brindan su aporte solidario en unos 65 países, y más de 2 300 millones de personas han recibido asistencia de los profesionales de la salud de la Isla desde el comienzo de esas labores humanitarias en 1963.
Por su parte, René González Barrios, director del Centro Fidel Castro Ruz, resaltó la participación de combatientes cubanos en las guerras de independencia de América Latina y en Estados Unidos. Coincidió en que la historia de leyenda tejida por Reeve en esta nación caribeña es honrada por la labor humanista de los médicos cubanos en todas las latitudes.
A la presentación asistieron los miembros del Comité Central del Partido Comunista, Yuniasky Crespo Baquero, jefa del Departamento de Atención Social; y Maridé Fernández López, vicejefa del Departamento Ideológico; así como Jose Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública; Perla Rosales, directora general Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; Marta Bonet de la Cruz, presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, entre otros invitados.