Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Martí está en la fiesta del libro

Una amplia variedad de títulos en diversos formatos presenta la editorial encargada de promover la vida, obra y pensamiento del Apóstol, justo cuando se rinde homenaje al aniversario 130 de su caída en combate

Autor:

Cecilia Meredith Jiménez

La obra del más universal de los cubanos es como un manantial inagotable del cual es necesario beber una y otra vez, puesto que en ella encontramos diversos y significativos aportes. A José Martí ningún asunto le resultó ajeno. A través de géneros como el ensayo, la poesía, el periodismo y otros abordó temáticas sociales, políticas y culturales con un enfoque crítico y reflexivo.

El amor por la libertad y la justicia, la defensa de la identidad y unidad latinoamericanas, y de la igualdad y dignidad de todas las personas, la ética y el humanismo son tópicos recurrentes en sus textos. Por ello, su legado continúa inspirando y se erige en faro para las nuevas y futuras generaciones de cubanos.

Porque en su obra literaria, como en el estudio de su vida misma, podemos hallar respuestas y posibles soluciones para muchos de los desafíos que nos impone la contemporaneidad, por lo que rescatar y revisitar el pensamiento martiano no es solo un acto de homenaje a uno de los más grandes pensadores de la nación, sino también un imperativo para la construcción de un futuro más equitativo, humano y participativo.

Entre las instituciones encargadas de divulgar, precisamente, esta obra, se encuentra la editorial José Martí, creada en 1983, justo el día en que se cumplían 130 años del natalicio del Apóstol. Este centro, además, edita y publica otros textos valiosos de la literatura y la cultura nacional, y promueve los libros de autores cubanos en lenguas extranjeras, para darlos a conocer internacionalmente; asimismo, traduce a autores extranjeros para que sus obras lleguen al público lector de la Mayor de las Antillas.

En la 33ra. Feria Internacional del Libro de La Habana de igual modo se toma como punto de partida y homenaje al Maestro, al dedicar esta gran fiesta del libro al aniversario 130 de su caída en combate, y dicha editorial ofrece a sus lectores nuevos títulos. Entre ellos podemos encontrar Martí y las razas, de Fernando Ortiz, realizado en coedición con la Fundación Fernando Ortiz y que pertenece a la colección Biblioteca del Pueblo; y Un punto de vista histórico sobre el proceso de integración racial en Cuba, del Doctor en Ciencias Históricas Marcelino Fajardo Delgado, texto en el que se narran las causas y las consecuencias que condujeron a la formación de nuestra nacionalidad e identidad.

También están las obras Cuentos. Short Stories, de José Lezama Lima, en edición bilingüe (inglés-español); Cuando la sangre se parece al fuego, novela de Manuel Cofiño López que muestra el palpitar del pueblo cubano, sus ansias y sus vivencias en los inicios de la Revolución; y Cuba-Argelia, 1963. La primera misión, de Mario Luis López Isla, volumen que testimonia el arribo del primer contingente médico cubano que llegó a ese país en 1963, año en que inicia nuestra colaboración médica internacionalista.

Igualmente, quienes asistan hasta el 23 de febrero a La Cabaña al pabellón C8 no solo encontrarán bibliografía sobre José Martí, sino también, de manera digital, reediciones de libros que, por su buena aceptación, se agotaron en formato impreso, textos que desde sus diferentes miradas y géneros continúan demostrando la valía de las letras cubanas y del más universal de los hijos de esta tierra.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.