Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Celebra aniversario 65, Danza Contemporánea de Cuba

La compañía de Danza Contemporánea de Cuba, fundada el 25 de septiembre de 1959 como conjunto de Danza Moderna, y ha experimentado 20 renovaciones en sus 76 años de existencia, con 39 directores en ese tiempo

Autor:

Juventud Rebelde

La Habana. — La Compañía Danza Contemporánea de Cuba a propósito de su 65 aniversario llegará este fin de semana a la sala Avellaneda del teatro Nacional de Cuba, con su jornada de presentaciones que tendrá lugar a partir de hoy viernes y hasta el 30 de junio, reportó la ACN.

Miguel Iglesias Ferrer, Director de la Compañía Danza Contemporánea de Cuba confirmó a los medios que Identidad de George Céspedes, Súlkary de Eduardo Rivero y El Cristal de Julio César Iglesias Ungo son las tres puestas que presentará la compañía hoy viernes 28 y el sábado 29 a las 7:00 p.m., mientras que el domingo 30 será a las 5:00 p.m.

Este verano, el también galardonado con el Premio Nacional de Danza en 2018, tiene como objetivo rescatar el repertorio clásico de la dramaturgia cubana. Además, rinde homenaje a Ramiro Guerra, el maestro de la danza cubana, en conmemoración del 102 aniversario de su natalicio, que se celebra cada 29 de junio. La obra ‘Súlkary’ representa la continuidad de un proceso en la danza moderna cubana y se considera un clásico. Ramiro Guerra es reconocido como el padre fundador de esta tradición, mientras que Eduardo Rivero es el discípulo destacado en la investigación de la danza, llevándola a un lugar destacado.

La compañía de Danza Contemporánea de Cuba, fundada el 25 de septiembre de 1959 como conjunto de Danza Moderna, y ha experimentado 20 renovaciones en sus 76 años de existencia, con 39 directores en ese tiempo. A pesar de estos cambios, la esencia de la compañía se mantiene intacta, según señala el maestro. Inspirada por Martha Graham, una figura influyente en la historia de la danza moderna y contemporánea, la compañía busca adaptar su identidad al lugar donde se presenta constantemente.

Durante tres noches, el público podrá disfrutar de una primera presentación que despierte su curiosidad, una segunda que genere comentarios y una tercera que querrán llevarse consigo, según concluye Iglesias Ferrer.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.