Operan esta plataforma personas financiadas por estructuras del Gobierno de Estados Unidos, como el Departamento de Estado, la Usaid, la NED, la Oficina de Medios Rurales. Autor: Razones de Cuba Publicado: 14/11/2025 | 10:31 am
La manipulación a conveniencia de quienes desean desestabilizar a nuestro país tomó forma en El Toque, que se autodefine como «un medio digital independiente, líder en información económica, legal y de servicio público para las comunidades cubanas».
Su director y editor jefe, José Jasán Nieves, es un periodista cubano que, evidentemente, olvidó su esencia, y arremete contra su pueblo a través de estrategias basadas en números y tergiversaciones, incidiendo en el desenvolvimiento de su vida cotidiana.
Esta plataforma ganó espacio, es cierto, y para saber hoy la tasa de cambio con respecto al dólar y otras monedas, los cubanos de a pie se remiten a él. Sus creadores suben y bajan las «tasas» a su antojo, y sufren los otros el impacto de ese «juego».
A la luz de estos hechos, y al cabo del tiempo, no se ha organizado una campaña contra El Toque, pero el pueblo cubano reacciona.
En la emisión del Noticiero Nacional de Televisión de este miércoles, el periodista Humberto López puso el tema sobre la mesa y expuso informaciones y contundentes hechos que permiten reflexionar con mayor conocimiento del suceso para tomar cartas en el asunto.
Por supuesto que sucederá lo que más temen los gestores de El Toque: «que nosotros los cubanos dejemos de tomarlo como referencia y que, por tanto, pierda credibilidad. A los gestores de este medio les preocupa que nos organicemos, que nuestras instituciones y el Gobierno se unan con un proyecto transformador por el bien de la mayoría de los cubanos y que con eso lancemos al basurero de la historia esa plataforma».
Más allá de la especulación monetaria, y de que en seis días fluctúe de manera arbitraria la tasa de cambio, en el espacio televisivo se abordaron detalles realmente reveladores.
«José Jasán Nieves recibe dinero del Departamento de Estado de Estados Unidos y existen páginas de dominio público que así lo demuestran. A nombre de empresas y colectivos, se destinan cuantiosas sumas de dinero con el objetivo de financiar acciones de subversión contra Cuba. Ello evidencia la actividad criminal de El Toque, que se dedica a fomentar líderes para un supuesto cambio de régimen en el país desde el sector privado de la economía.
«El Departamento de Estado dio indicaciones expresas a esa plataforma para que, a cambio de dinero, determinadas personas actuaran bajo sus mandatos. Todo ello ha tenido implicaciones financieras, pero también es susceptible de procesos penales muy complejos.
«Incluso, pudiera pensarse en la Lista Nacional de Entidades y Personas vinculadas con el terrorismo, porque existen evidencias y pruebas que respaldan esos hechos, y la más importante es el daño que están produciendo sobre millones de cubanas y cubanos».
Humberto López comentó, además, sobre la actividad de Xavier Billingsley, vicejefe de la sección de Relaciones Públicas de la Embajada de Estados Unidos en Cuba en el período desde julio de 2022 a agosto de 2024.
«Este funcionario se comunicó con una cubana para que ella recibiera dinero a cambio de organizar un proyecto de subvención en Cuba. Y los encargados de entregar ese dinero eran los empleados de El Toque».
La madeja que envuelve a esa plataforma es clara. Son personas preparadas y entrenadas, hoy financiadas por estructuras del Gobierno de Estados Unidos, como el Departamento de Estado, la Usaid, la NED, la Oficina de Medios Rurales, entre otras...
«Todo ese andamiaje opera ahora mismo, en tiempo real, bajo el disfraz del periodismo independiente, cuando la más triste verdad es que responden a una bien pensada estrategia de guerra no convencional, de terrorismo económico contra el pueblo de Cuba para asfixiarnos, para que el nivel de vida de los cubanos se vuelva cada vez más insostenible, para que el dolor y la desesperación multipliquen el desánimo en el pueblo, la desconfianza en todo lo que venga del Gobierno cubano, y que esto nos lleve a un gran estallido social, a una guerra entre nosotros mismos», dijo López.
Se aprovechan los creadores de la «criatura» desarrollada para deprimir nuestro nivel de vida aceleradamente, a partir de la situación económica compleja que afronta el país, debido a múltiples causas, entre ellas el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, insistió el periodista
«Nuestras instituciones deben retomar el control de la tasa de cambio, la cual ha de ser un reflejo de las condiciones actuales de nuestra realidad y de nuestra economía. Eso necesita hacerlo el Estado cubano cuanto antes, pero mientras ocurre eso, nosotros debemos dejar de confiar en El Toque, que constituye un negocio redondo para sus operadores».
25
