Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Desde la esquina, Acebal

Después de 15 años de espera, Guantánamo organizó la edición 61 del Torneo Nacional de boxeo Playa Girón y el mejor regalo que podía hacerle a su público lo cumplió

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Después de 15 años de espera, Guantánamo organizó la edición 61 del Torneo Nacional de boxeo Playa Girón y el mejor regalo que podía hacerle a su público lo cumplió, tras dominar el campeonato con 40 puntos, seguido por Sancti Spíritus (31) y Cienfuegos (25). La provincia más oriental de Cuba tuvo este domingo, último día de combates, los títulos de Rafael Joubert (60 kg) y Arlen López (80 kg), mientras el equipo yayabero fue el que más coronas conquistó, gracias a Alejandro Claro (51 kg), Adrián Licea (71 kg) y Adonis Iznaga (+ 92 kg).

Luego de concluir en la Sala Polivalente Rafael Castiello la premiación de este certamen, en el que el camagüeyano Julio César La Cruz (92 kg) ganó su diadema 14 y se convirtió en el máximo vencedor histórico, Juventud Rebelde conversó con Rolando Acebal, jefe del colectivo técnico de la selección nacional.

—Ante la carencia de torneos nacionales, este Playa Girón, entre otras cosas, permitió observar a jóvenes boxeadores que están en la preselección cubana o buscan llegar a ella.

—Primeramente, creo que fue un éxito el hecho de celebrar el torneo, debido a la difícil situación que atraviesa el país. Se cumplieron varios objetivos, como la presencia de todas las provincias y el municipio especial de Isla de la Juventud. Vimos en acción a muchas figuras jóvenes, que quizá no tengan una gran preparación competitiva por la escasez de eventos, pero hay que trabajar con ellos de cara al futuro. También se pudo actualizar la matrícula de la preselección nacional, ese era el propósito fundamental.

—Más de cuatro décadas pasaron para que Guantánamo volviera a ganar este certamen por provincias...

—Guantánamo estuvo en el podio durante varios años, ocupando los lugares dos y tres, por eso pienso que es muy merecido este título, por ser una excelente sede y porque sus atletas se prepararon muy bien. Los guantanameros son muy conocedores de este deporte, desde el primer cartel existió buena concurrencia en la sala.

—Los cuatro atletas clasificados para los Juegos Olímpicos de París compitieron y quedaron campeones…

—Este torneo lo tomaron como preparación. Los representantes de 51 kg —Alejandro Claro— y de 57 kg —Saidel Horta— tuvieron que pelear muy fuerte y dar el extra para conseguir la medalla de oro, y eso es algo muy positivo porque significa que tenemos más pugilistas de nivel en esas divisiones. Esos principios de preparación táctica y competitiva que vieron aquí les faltaban a cada uno de ellos.

«A mediados del próximo mes nos vamos para Francia a efectuar una base de entre-
namiento y allí nos quedaremos hasta el inicio del evento de los Juegos Olímpicos. Tenemos un pronóstico bastante ambicioso, el de obtener dos medallas de oro en un certamen con siete divisiones. Cuba puede incrementar su cantidad de clasificados, pues actualmente participan en el preolímpico mundial de Tailandia, Erislandy Álvarez, Jorge Cuéllar y Fernando Arzola.

—¿Qué pasará con atletas como Roniel Iglesias, Lázaro Álvarez, Julio César La Cruz y Arlen López después de París 2024?

—No sabemos todavía, depende mucho de ellos y de la forma deportiva en que se encuentren. Lo valoraremos llegado el momento. Existen otras oportunidades como el boxeo profesional y eso puede ser una opción.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.