Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Llega a Broadway la historia del Buena Vista Social Club  

El espectáculo evidencia que el poder de la música trasciende el idioma, mientras los ecos de la mítica banda cubana resuenan ahora en Nueva York a casi 30 años de la grabación en la capital cubana del disco que los universalizó 

Autor:

Juventud Rebelde

La historia del Buena Vista Social Club se presenta en Broadway para lucirla en un musical ambientado en la época dorada de Cuba y sus legendarios protagonistas, reporta PL.

El espectáculo evidencia que el poder de la música trasciende el idioma, mientras los ecos de la mítica banda cubana resuenan ahora en Nueva York a casi 30 años de la grabación en la capital cubana del disco «de la fortuna», el cual universalizó a una generación de glorias quienes ya se encontraban en el ocaso de sus carreras, reflejó el sitio buenavistamusical.com a partir de una publicación del diario The New York Times. 

Con libreto de Marco Ramírez y dirigido por Saheem Ali, el musical está acompañado de una banda de músicos reconocidos a nivel mundial.

Ramírez fue ganador del premio Drama Desk por la obra The Royale, producción basada en la vida del boxeador Jack Johnson, primer hombre negro campeón de peso ligero, y Ali nominado al Tony por Fat Ham, una adaptación moderna de Hamlet.

Los ritmos tropicales predominantes en la isla, pero que llegan a todas las latitudes por su música, fuerza y calor humano, son los mismos transportados ahora hacia la meca del musical neoyorquino para subir a las tablas del Gerald Schoenfeld Theatre, donde las funciones comenzaron desde el viernes, aunque con la primera presentación oficial programada para el 19 de marzo.

Inspirada en hechos reales, la escena teatral se renueva en estos días con la producción que da vida a la banda, y también al célebre y multipremiado álbum homónimo con el cual se repasa la historia de las leyendas del Buena Vista Social Club, quienes vivieron y grabaron esa joya musical en 1996 en apenas siete días.

Solo bastó una semana para convertirlo entonces en un fenómeno, galardonado con un Grammy en 1998, con más de ocho millones de copias vendidas, superando, además, a cualquier otro álbum de su género, y cargado de son cubano, jazz y música criolla, único en su especie, citó la página.

En el escenario se presenta la banda afrocubana de Buena Vista Social Club, con músicos de talla mundial, entre ellos, Marco Paguia, quien, además de ser su director musical ejecuta los acordes del piano.

Sobresalen en el reparto Natalie Venetia Belcon e Isa Antonetti -ambas interpretando a la célebre y nonagenaria Omara Portuondo en distintas etapas de su vida-; Julio Monge y Da’von T. Moody -como Compay Segundo-; Mel Semé y Wesley Wray –en el papel de Ibrahim Ferrer.

Jainardo Batista Sterling y Leonardo Reyna interpretan al pianista Rubén González; mientras, Renesito Avich encarna a Eliades Ochoa, Ashley de la Rosa, a la joven Haydee, y Justin Cunningham a Juan de Marcos.

Las coreografías son de Patricia Delgado y de Justin Peck, ganador este del premio Tony (Illinoise, West Side Story).

Convertir la historia de estas leyendas cubanas en un guion para un espectáculo de Broadway supuso mucho trabajo y un gran reto, aunque estas figuras me facilitaron la labor gracias a unas personalidades y talentos que muchas veces van más allá de lo real, explicó su guionista Ramírez.

Agregó que de cierta forma cantantes como Ibrahim Ferrer u Omara Portuondo siempre estuvieron destinados a Broadway, «solo que llegaron un poco tarde».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.