Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El jazz que nos une

La edición 38 del Festival Internacional Jazz Plaza se desarrollará del 22 al 29 de enero de 2023, con La Habana y Santiago de Cuba como sedes de una gran fiesta musical que reunirá en la Mayor de las Antillas a prestigiosos artistas cubanos y foráneos en torno al espíritu libre del jazz

Autor:

Sergio Félix González Murguía

La edición 38 del Festival Internacional Jazz Plaza se desarrollará del 22 al 29 de enero de 2023, con La Habana y Santiago de Cuba como sedes de una gran fiesta musical que reunirá en la Mayor de las Antillas a prestigiosos artistas cubanos y foráneos en torno al espíritu libre del jazz, aseguraron sus organizadores este miércoles, a propósito de la presentación del cartel que representará el evento.

Baseball Player, obra del pintor Arturo Montoto, ha sido la imagen elegida y en palabras del artista evoca lo más autóctono de nuestra cultura, vista desde la combinación del béisbol con la música; mientras el tema Madre Oshun, compuesto por el director artístico del festival, Roberto Fonseca, acompaña la campaña promocional de esta edición.

El evento más esperado del jazz cubano regresará en enero del próximo año con la premisa de retomar los espacios habituales que ocupaba la cita antes de la pandemia y centros culturales como los teatros Nacional de Cuba, América y Martí, Fábrica de Arte de Cuba, la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, la sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht y la cuna de este evento, la casa de la cultura de Plaza.

Las principales sedes en Santiago de Cuba serán el Iris Jazz Club, el Patio de la Uneac, el Teatro Martí, la sala teatro Macubá y la céntrica plaza Dolores. «Este año hemos cambiado la imagen del festival, hemos confiado en muchas ideas jóvenes. Tendremos una fuerte programación presencial, en las redes y la televisión. La invitación está hecha», comentó Víctor Rodríguez García, presidente del comité organizador de la cita.

En los meses posteriores se darán otros detalles sobre el programa de actividades de la edición 38 del Jazz Plaza, pero los organizadores adelantaron que estarán participando artistas de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Puerto Rico, Colombia y de Cuba, entre otros. En la jornada inaugural se desarrollará el concierto de la Sinfónica Nacional de Cuba con el músico y productor argentino Dominc Miller, así como una presentación especial de los Muñequitos de Matanzas, celebrando sus 70 años.

En paralelo a los conciertos regresará el coloquio Leonardo Acosta in memoriam, un apartado teórico que dedicará parte de sus intercambios con artistas e investigadores del género a homenajear el aniversario 90 del natalicio de Leonardo Acosta, los 85 años del fallecimiento de Chano Pozo, entre otros temas y homenajes. Asimismo, dentro del programa de conciertos habrá celebraciones por la obra de Marta Valdés, la música campesina cubana, el aniversario 65 de la Original de Manzanillo y los aportes de NG La Banda a la historia de la música popular. Una fiesta que convoca al público para celebrar el jazz que nos une. 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.