Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Inaugurado el 3er. Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda

Más de un centenar de participantes de 36 países asisten a la cita que sesiona en la Universidad del Partido Comunista de Cuba Ñico López hasta el próximo viernes

Autor:

Juventud Rebelde

Con la presencia del miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, y más de un centenar de participantes de 36 países comenzó este miércoles en la Universidad del PCC Ñico López el 3er. Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, que sesionará hasta el próximo día 17.

Luego de un emotivo audiovisual que evocó a Fidel y provocó numerosas reacciones de afecto entre los presentes en el teatro de la Universidad, Morales Ojeda pronunció las palabras de apertura del evento.

«Convocados por la Revista Cuba Socialista, publicación teórica y política del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, nos reunimos en La Habana para celebrar el Tercer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda.

«Esta cita, trascendental y necesaria, se inscribe en las misiones que definiera el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en septiembre de 1961, en el Editorial que sirvió de presentación al primer número de nuestra Revista, cuyo aniversario 65 celebraremos en próximo año», puntualizó.

En ese texto iluminador, y de total vigencia, Fidel decía, y cito: «Los objetivos principales de Cuba Socialista son: difundir las experiencias de la Revolución Cubana. Plantear y discutir los problemas que en los distintos terrenos enfrenta la Revolución.

Examinar a la luz de la teoría científica del marxismo los diferentes aspectos de la lucha que libra la clase obrera (…) por alcanzar el socialismo.

Contribuir a la preparación ideológica y política -teórica y práctica- de los cuadros y militantes revolucionarios».

Foto: Partido Comunista de Cuba/Facebook

«Esos mismos objetivos fundacionales nos animan a reencontrarnos para pensar juntos en soluciones a los complejos desafíos del presente y a proyectar un futuro, que necesariamente tiene que ser más justo, más inclusivo, más esperanzador», subrayó el Secretario de Organización del Comité Central.

Apuntó luego que «en momentos como los que hoy vivimos, encuentros como este no son solo necesarios. No creo exagerar si afirmo que además resulta urgente encontrarnos para, desde la reflexión y el compromiso, promover las ideas más avanzadas de la izquierda, el pensamiento crítico y la acción política conjunta».

La agresiva política del Gobierno de los Estados Unidos, su desenfrenada carrera belicista y la amenaza constante a la paz, no puede pasar inadvertida para quienes aspiramos a construir un mundo mejor, acotó. Ninguna diferencia táctica en cuanto a enfoque o formas de actuar ante una u otra coyuntura, debe constituir obstáculo para que nos movilicemos unidos ante tan enorme peligro.

«Las oscuras ambiciones imperiales y sus ínfulas de gendarme universal, se muestran de forma descarnada en sus planes intervencionistas contra Venezuela. Incapaces de comprender las profundas raíces bolivarianas que el pensamiento de Chávez sembró para siempre, han optado por una actitud belicista que representa un inminente y serio peligro para el acuerdo de nuestros pueblos dirigido a preservar la América Latina como Zona de Paz», subrayó luego.

«Avergüenza la total y descarada complicidad criminal del gobierno de Estados Unidos con el genocidio israelí en Palestina», abundó.

Morales Ojeda enfatizó que «ante tales planes hegemónicos, se impone para la humanidad la existencia de alternativas edificantes que fomenten la colaboración, la multipolaridad, el desarrollo y las relaciones mutuamente ventajosas.

«El año 2025, marcado con gran solemnidad por el inicio de las celebraciones por el centenario del natalicio de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, nos invita a renovar su legado, incorporar sus enseñanzas y fortalecer la obra revolucionaria que bajo su dirección se construyó y que ha sido inspiración para otros que en el mundo creen posible una sociedad más justa y humana, pero sobre todo a conocer mucho más de su aporte a la izquierda universal. Esa es motivación especial de este Encuentro, que es sin dudas una importante forma de rendirle homenaje.

«Las enseñanzas de Fidel, desde una comprensión cabal de las herramientas teóricas y prácticas del marxismo y su poderosa capacidad transformadora como teoría de los humildes, de la clase obrera y de todos los que luchan contra la explotación, integrando el humanismo revolucionario y la ética de la liberación como pilares de su praxis, constituyen brújula para este Encuentro y sus participantes».

Asimismo, significó que «en este camino, no podemos ignorar los peligros que acechan a la humanidad y ponen en riesgo las conquistas democráticas y sociales alcanzadas con tanto esfuerzo. Un fenómeno particularmente alarmante es el resurgimiento del fascismo, que toma formas diversas y adaptadas a los tiempos actuales, pero que sostiene su esencia autoritaria, violenta y excluyente.

«No menos peligroso es el colonialismo cultural, que pretende erosionar nuestras identidades, apropiarse de nuestra historia y distorsionar los valores que nos definen como pueblos libres y soberanos.

«Frente a estas amenazas, es fundamental recuperar y reafirmar la vigencia del marxismo como herramienta imprescindible para comprender las raíces estructurales de la desigualdad, la explotación y la dominación».

Más adelante apuntó que «este encuentro teórico no es, pues, un simple evento académico. Es una oportunidad para fortalecer ese vínculo indisoluble entre teoría y práctica, para construir saberes colectivos, para buscar respuestas comunes desde la diversidad de nuestras experiencias y contextos. Es una invitación a la unidad de las fuerzas progresistas y revolucionarias, a la solidaridad internacional y a la cooperación genuina en la lucha contra las múltiples formas de opresión».

«Vivimos en un mundo convulso, marcado por crisis multidimensionales, desde la emergencia climática hasta la agudización de las desigualdades sociales, pasando por la violencia y la injusticia sistémicas. Un mundo interconectado y cada vez más inmerso en el poder de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

«No olvidemos que Fidel definió a la globalización cultural como el mayor desafío de la cultura mundial, el más poderoso instrumento de dominación del imperialismo», dijo.

Ante ello, la izquierda tiene el compromiso indelegable de proponer proyectos transformadores que prioricen la dignidad humana, la justicia social y el respeto irrestricto a la soberanía de los pueblos, amenazada por una voracidad imperial cuyas aspiraciones de dominación ya no solo radican en el poder económico, sino también en el manejo eficaz de lo simbólico, consideró.

Foto: Partido Comunista de Cuba/Facebook

«Es urgente elevar la producción teórica, salvarla del estancamiento, para que nuestras luchas no se queden sin estrategia, sin brújula que dé claridad sobre el verdadero enemigo y del horizonte revolucionario. No debemos permitir se asuma aquello que nos debilita o nos fragmente, ni generar polémicas improductivas centradas en intereses particulares.

«Es peligroso desconocer la necesidad urgente de construir cuerpos teóricos comunes que permitan discutir, hacer propuestas, y estudiar las estrategias del enemigo para evitar ser manipulados ideológicamente.

«Sin ignorar la necesidad de adoptar decisiones tácticas frente a la realidad de cada país y momento, la izquierda debe estar alerta ante el pragmatismo que lleva a concesiones y rescatar una ideología de lucha común, ajustada al complejo escenario actual».

De vital calificó la importancia de prestar atención a la juventud, «pues como expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, compañero Miguel Díaz Canel Bermúdez, en la clausura del XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros y cito:

«Compartimos un deber ineludible: la formación de las organizaciones políticas juveniles que, a su vez, deben dirigir el trabajo hacia colectivos amplios y plurales seriamente impactados hoy por la enajenación y la despolitización», fin de la cita.

«Junto a la necesaria educación y movilización de las nuevas generaciones, debemos promover la participación activa de todas las mujeres y hombres comprometidos con un mundo mejor, sin discriminaciones ni exclusiones».

El 3er. Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda continuará en esta jornada con un panel dedicado a la Geopolítica y relaciones internacionales: análisis de las tensiones globales y su impacto en la izquierda.

Asimismo, el programa prevé la conferencia magistral «Información y manipulación mediática: la izquierda frente a los desafíos de la Superinteligencia Artificial Cuántica», del periodista francoespañol Ignacio Ramonet, Doctor en Ciencias Sociales y Catedrático de Teoría de la Comunicación, y la presentación de libros relacionados con el pensamiento de la izquierda y sus líderes.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.