Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Encuentro con mirada de mujer

Sesionará 1er. Coloquio Enfoque de género en los medios de comunicación cubanos

Autor:

Ana María Domínguez Cruz

Comunicadores, profesores, directores, asesores, guionistas y realizadores audiovisuales del Instituto de Información y Comunicación Social podrán participar en el 1er. Coloquio Enfoque de género en los medios de comunicación cubanos los días 7 y 8 de marzo próximos, con sede en el Centro de Estudios de Radio y Televisión (CERT).

El espacio, momento idóneo para la reflexión crítica y el debate en torno a la Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género y al Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en Cuba, propone en su primera jornada la conferencia magistral La violencia de género en los medios de comunicación, a cargo de la Dra. C. Dixie Edith Trinquete Díaz, seguida de los paneles La comunicación institucional y comunitaria con enfoque de género y Con voz de mujer, de la Editorial En Vivo, la cual llevará para la venta algunos libros escritos por mujeres y publicados por la editorial.

El panel Cubanas en el audiovisual: ¿La premisa o el conflicto?, con la participación de Lizette Vila, realizadora y directora de la Casa Productora de Audiovisuales para el Activismo Social en Cuba Palomas; Elena Palacios, directora de Cine y Televisión; y Karina Paz, asesora de Televisión y profesora del CERT, entre otros especialistas, es la primera invitación del segundo día, en el que además se debatirá sobre la presencia, identidad y retos de la mujer en la Radio Cubana en el panel conformado por la M.Sc. Orieta Cordeiro, guionista y asesora de radio; la M.Sc. Mileidy Martínez, experta en políticas de programación y especialista principal de la Radio Cubana; y la M.Sc. Geidy Hernández, socióloga, especialista en Arte de los Medios de Comunicación y también asesora, guionista y directora de programas.

En la sesión vespertina de la segunda jornada se presentarán audiovisuales con enfoque de género realizados por egresados y profesores del CERT, tales como la serie de ficción Vicarias, de Hamlet Paredes; el podcast Testimonio de una flor y el reportaje La senda de Alicia, ambos de Dalgis Román, entre otras propuestas.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.