Vacuna oral Autor: Archivo de JR Publicado: 23/04/2018 | 11:46 pm
No es un secreto, más bien es una realidad que se conoce en los cuatro puntos cardinales del mundo. En Cuba, donde el sistema de salud es gratuito y universal, la niñez además es protegida de manera privilegiada.
Por ello desde la década de los 60 del siglo XX, la familia cubana vive tranquila, consciente de que 13 enfermedades son perfectamente prevenibles desde el nacimiento y en diferentes etapas de la vida, a través del Programa Nacional de Inmunización, que permite la administración como promedio anual de cuatro millones 800 000 dosis.
Estos resultados son más que suficientes para tener a Cuba por vez primera como sede de la Semana de Vacunación en las Américas, cuya inauguración oficial, en el contexto del primer día de la 3ra. Convención Internacional de Salud Pública Cuba Salud 2018, contó con la presencia del doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El inicio de la Semana tuvo lugar en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, en presencia del doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, vicepresidente del Consejo de Estado y ministro de Salud Pública. Allí Adhanom Ghebreyesus agradeció el ejemplo que a nivel mundial ofrece la mayor de las Antillas en relación con la protección de las enfermedades.
También la doctora Carissa Etienne, directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se unió al elogio merecido a un país que se convirtió en el primero de América Latina en ser declarado territorio libre de poliomielitis y destacó el esfuerzo constante por mantener una cobertura de inmunización superior al 98 por ciento, con 11 vacunas que protegen contra 13 enfermedades.
En otro momento, el doctor José Ángel Portal Miranda, viceministro primero de Salud, recordó que el Comandante en Jefe Fidel Castro fue el principal arquitecto de la salud universal en Cuba, al crear uno de los sistemas sanitarios más justos, humanos, competentes y solidarios de la historia de la humanidad.
En el acto de inicio de la Semana de Vacunación en Las Américas —al que también asistieron ministros y jefes de delegaciones de 50 países que asistirán a la cita internacional— fue reconocido el doctor Miguel Ángel Galindo Sardiña, funcionario y asesor del Programa de Inmunización en nuestro país, por el loable aporte que ha hecho durante décadas a tan sensible actividad.
El especialista en 2do. Grado en Higiene y Epidemiología explicó a JR que antes del triunfo de la Revolución no existía en el país un esquema de vacunación, una estrategia sanitaria establecida para que, de manera regular, los niños estuvieran protegidos.
En diálogo sostenido a principios de este año con JR Galindo Sardiña precisó que «antes de 1959 se registraban altas tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades inmunoprevenibles, y por ello fue un asunto de primer orden desplegar un sistema de vacunación para la población. A partir de septiembre de 1962 entró en vigor el Programa Nacional de Inmunización en el país como una estrategia para garantizar la eliminación de ciertas enfermedades. A partir de entonces se despliegan las campañas de vacunación masiva, en las que desempeña un papel importante la escuela, como centro aglutinador de los infantes».
Acotó el especialista que la poliomielitis, la tos ferina, la rubéola, el tétanos neonatal, la difteria, el sarampión, el síndrome de rubéola congénita y la meningoencefalitis posparotiditis están totalmente eliminadas en el país, gracias a las vacunas aplicadas.
«Otras como las infecciones por la Haemophilus influenzae tipo B, la tuberculosis, la hepatitis B, la lepra y la meningitis meningocócica, entre otras, reportan menos de un caso por millón de habitantes, es decir, registran tasas muy reducidas, por lo que no constituyen un problema de salud. Son enfermedades sujetas a vigilancia mediante programas nacionales de acción, liderados por el Minsap».
Galindo Sardiña destaca el desarrollo de la industria biotecnológica cubana, que permite que de las 11 vacunas suministradas, ocho sean de producción nacional.
Insistió, además, en que la leche materna es la primera vacuna que recibe el bebé al nacer, «y es también una prioridad para el sistema de salud cubano promover la lactancia exclusiva hasta los seis meses, y a partir de ese momento y hasta los dos años, junto a la alimentación complementaria».
Cuba es sede de la Semana de Vacunación en las Américas. Fotos: Yaciel Peña de la Peña.