Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Buscan generar energía con fibras vegetales

La experiencia se inició en Baconao, en Santiago de Cuba, y abarca tres proyectos con estudios de factibilidad en varios aserraderos pinareños

Autor:

Marianela Martín González

El uso de la biomasa para generar energía eléctrica está entre los programas que desarrolla el Grupo de Montaña del Ministerio de la Agricultura. Juan José Blanco Romero, director forestal de dicho Grupo, afirmó que la experiencia se inició en Baconao, en Santiago de Cuba, y abarca tres proyectos con estudios de factibilidad en varios aserraderos pinareños, ubicados en Guanes, Minas de Matahambre y en La Palma.

El primer paso que se está dando —apuntó— es iniciar por Macurije, en Guanes, la generación mediante gasificadores. En este caso se usan los desechos que generan los aserríos y los recortes de la madera que se deprecian en el proceso de corte. Con esta práctica se prevé la posibilidad de generar hasta un megawatts.

El especialista indicó que se quiere probar en esos lugares toda la efectividad y eficiencia de esa generación, y posteriormente aplicar la experiencia al resto de los aserríos del país. Dijo además que se realizan trabajos que proponen la biomasa del marabú y de todos los desechos que aporta el bosque.

«La tecnología principal para fomentar este programa comprende gasificadores y generadores que el país debe importar. Es complejo y costoso todo el montaje, pero existen políticas para incrementar en la matriz electroenergética las energías renovables, dentro de las cuales se encuentra el empleo de la biomasa», acotó.

Blanco mencionó además el programa de desarrollo que el Grupo de Montaña del Ministerio de la Agricultura tiene diseñado para el cultivo del henequén, el cual ya está encaminado y se extenderá hasta 2020.

Refirió que esta producción ha estado muy deprimida en los últimos años por varias causas, pero las fundamentales han sido la obsolescencia de las fábricas para el desfibrado y el deterioro de las plantaciones.

El programa tiene concebido la plantación de 334 hectáreas anualmente para dar respuesta al programa de desarrollo. A ese ritmo se pronostica lograr producciones por encima de las 1 200 toneladas de fibra anualmente a partir de 2020. «Debemos recibir dos desfibradoras, gracias a una inversión que se está haciendo. Una se instalará en  Mariel, en Artemisa —que no tiene máquinas de este tipo— y la otra se destinará a Juraguá, en Cienfuegos».

Apuntó que el año próximo, si entran en explotación las dos desfibradoras, se prevé llegar a alrededor de las 700 toneladas.

Significó que las plantaciones tienen un desarrollo aceptable y a muchas de estas se les aplican herbicidas y fertilizantes. El programa de plantaciones se ha venido cumpliendo de manera regular, aunque limitado en algunos momentos por el desbroce, pues hay muchas áreas llenas de maleza, sobre todo de marabú.

Esas plantaciones se localizan fundamentalmente en el Mariel, el municipio matancero de Cárdenas, Juraguá y Holguín. Entre los usos más notables del henequén figuran el empleo de su fibra para elaborar sogas y cestas. En la cosmética también se emplea para la producción de creyones labiales a partir de una de sus esencias.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.