Empresas como Segurmática, Movitel, Desoft y Cubatel, integradas al Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, mantienen una labor ininterrumpida para contribuir con la transformación digital del país
En la entrega anterior de esta sección, pasamos revista a algunas de las entidades que integran el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), vital para el panorama tecnológico cubano.
Hoy concluimos este vistazo a la labor realizada durante el último año y los productos que ya se ofrecen, esta vez de la mano de empresas como Segurmática, Movitel, Desoft y Cubatel, quienes sostuvieron un reciente encuentro con la prensa.
Yolanda Varela Páez, especialista principal de motor antivirus en Segurmática, presentó a la prensa un producto que ofrece diversas funcionalidades de seguridad para dispositivos móviles desarrollado por la empresa.
Entre las características principales del Segurmática Seguridad Móvil, además de la protección contra malware, se encuentra un listado detallado de permisos requeridos por las aplicaciones, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas sobre su pertinencia. El producto también incluye un sistema que agrupa permisos sospechosos, bloqueo de llamadas específico para Cuba, control parental y un firewall.
El firewall permite el filtrado del acceso a internet de las aplicaciones. La función de control parental permite a los padres restringir el acceso a ciertas aplicaciones. El bloqueo de llamadas está configurado para números internacionales fraudulentos, identificados como causa de pérdidas de saldo inexplicables en clientes cubanos. Segurmática, recalcó Varela Páez, ofrece actualizaciones frecuentes y soporte técnico. La empresa también es un prestador de servicios de certificación digital autorizado, que incluye la emisión de la firma digital para la certificación de documentos electrónicos, según apuntó Juan Miguel Alonso Torres, director de desarrollo de Segurmática.
SUPERVISIÓN Y MONITOREO EN CIBERSEGURIDAD
Movitel, empresa de telecomunicaciones con 28 años de experiencia, mostró en el encuentro un sistema interno de supervisión y monitoreo de ciberseguridad, que se adapta a las necesidades y recursos limitados de pequeñas y medianas empresas.
Julio Alpízar Aguiar, director de desarrollo y gestión de redes de Movitel, explicó que el sistema se basa en software libre adaptado y es capaz de operar en servidores con recursos limitados. La aplicación tiene dos funciones principales: recoger actividad de todas las aplicaciones y alertar sobre posibles ataques.
El sistema se instala en el perímetro de la red de los clientes para mitigar ataques a sitios web, servidores de correo y nubes corporativas. Si bien el software detiene algunos ataques, el análisis por especialistas es crucial. El sistema ofrece análisis en tiempo real, integración con varios sistemas, despliegue rápido y mantenimiento reducido. Este desarrollo está destinado principalmente a redes pequeñas o medianas. Movitel ofrece de manera constante soporte técnico y actualizaciones para este producto, comentó Alpízar Aguiar.
Con más de 27 años de experiencia en el sector tecnológico, la Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft se ha consolidado como una de los líderes en el desarrollo de soluciones digitales en Cuba. Fundada el 9 de febrero de 1996, es un referente clave en la transformación digital del país, con más de mil trabajadores, de los cuales el 64 por ciento son jóvenes y el 55 por ciento mujeres. Su crecimiento no solo radica en su capacidad de adaptación a las necesidades locales, sino también en su proyección hacia mercados internacionales.
Osmara Nariño Gonlbourn, directora de Servicios Comerciales de Desoft, explicó que en respuesta a las transformaciones económicas y sociales que han marcado a Cuba en los últimos años, han redefinido su estrategia empresarial para ser más competitivos tanto dentro como fuera del país.
Con el objetivo de acercar sus soluciones a las necesidades específicas de los territorios, universidades, centros de investigación y proyectos locales, la empresa ha estructurado su operación en ocho mipymes estatales e igual número de unidades empresariales de base distribuidas a lo largo de todo el país.
Además, Desoft ha adoptado el software Odoo, reconocido mundialmente por su robustez y flexibilidad, como base tecnológica de sus productos y servicios, comentó Nariño Gonlbourn. Este ecosistema digital permite a consumidores y proveedores establecer sinergias que potencian la eficiencia en la gestión empresarial y gubernamental, ofreciendo mayores garantías,
flexibilidad y acompañamiento accesible para todos los clientes.
Por otro lado, la Directora de Servicios Comerciales de Desoft explicó que en su oferta actual abarcan diversas áreas estratégicas que responden a las principales tendencias internacionales en tecnología y gestión.
Entre sus líneas principales de servicios destacan la gestión empresarial y de gobierno con soluciones alineadas con las tendencias globales de la Industria 4.0. Dentro de su portafolio se encuentran herramientas como el ERP ZOOM (localización cubana de Odoo), Energux, DM+, CGM y Sagas, entre otros. Estos sistemas permiten optimizar procesos empresariales y gubernamentales, facilitando la toma de decisiones basada en datos.
Para la línea de gobierno electrónico la empresa desarrolla e implementa plataformas integradas que garantizan la interoperabilidad, sostenibilidad y seguridad de las soluciones digitales. Entre sus logros más relevantes está el soporte tecnológico a más de 160 portales provinciales y municipales de gobierno. Además, ha creado soluciones como el Módulo de Gestión del Delegado y el Módulo de Atención a la Población, que mejoran la interacción entre los ciudadanos y las instituciones públicas.
Desoft lidera iniciativas innovadoras en el ámbito digital, como la plataforma Fevexpo, la primera en Cuba diseñada para eventos virtuales e híbridos. También ofrece servicios de valor agregado a la telefonía móvil (marca entuMóvil), desarrollo de sitios web, tiendas virtuales y aplicaciones móviles para Android.
Consciente de la importancia de la capacitación continua, dijo Nariño Gonlbourn, Desoft cuenta con un Centro de Formación Ramal para la Informática que ofrece un Ecosistema Virtual de Aprendizaje. Este sistema permite la formación profesional a distancia en áreas como desarrollo de aplicaciones, gestión empresarial, sistemas operativos e idioma inglés. El centro ha sido reconocido por el Ministerio de Educación Superior como categoría A, destacándose por su equipo docente altamente calificado.
En colaboración con otras empresas nacionales, Desoft distribuye productos esenciales como Segurmática Antivirus, Versat Sarasola y la Firma Digital. Estas alianzas refuerzan su compromiso con la seguridad informática y la modernización de los procesos digitales en el país. La proyección internacional de Desoft se refleja en su amplia gama de soluciones exportables, que incluyen los productos antes mencionados, entre otros.
La Sociedad Cubana para las Telecomunicaciones, Cubatel S.A., representada por Hyancith Caridad Aballí Oña, jefe de Grupo de Desarrollo Institucional, es una Sociedad Mercantil ciento por ciento de capital nacional, especializada en el despliegue de infraestructura para las telecomunicaciones. Así, provee servicios de diseño, ingeniería y proyectos, construcción de infraestructura civil tecnológica e instalación de redes de fibra óptica y cobre.
También brinda asistencia técnica, mantenimiento y operación de infraestructura, desarrollando proyectos como la extensión y gestión de las redes de fibra óptica. Entre sus proyectos estratégicos destaca la instalación de radiobases 4G y la actualización tecnológica de las redes de cobre para la telefonía fija.
Un proyecto significativo en 2023, destacó Aballí Oña, fue la construcción de la obra civil tecnológica para el atraque del cable de fibra óptica submarino Arimao, en Cienfuegos.
Otro proyecto en el que trabaja es el de fibra hasta el hogar, en colaboración con Etecsa para su implementación en zonas residenciales.
El GEIC y sus empresas integradas demuestran un compromiso firme y una labor constante en el avance de la transformación digital en Cuba. A través de objetivos estratégicos claros, proyectos innovadores y la dedicación de sus profesionales, se consolida como un actor fundamental en el crecimiento de la economía nacional.