Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Celebran en Sudáfrica Día Mundial del Elefante con llamado a su conservación

Un encuentro que reúne a comunidades, autoridades, científicos y organizaciones dedicadas a la fauna silvestre busca diseñar estrategias para garantizar la supervivencia de los paquidermos y, al mismo tiempo, fomentar la coexistencia armónica con las comunidades rurales

Autor:

Juventud Rebelde

PRETORIA, agosto 12.— Sudáfrica conmemora este martes el Día Mundial del Elefante reafirmando su compromiso con la conservación de esa especie, mediante un diálogo nacional que reúne a comunidades, autoridades, científicos y organizaciones dedicadas a la fauna silvestre, reporta PL.

Bajo el lema Matriarcas y Memorias, el ministerio de Bosques, Pesca y Medio Ambiente inauguró el Southern African Elephant Indaba, un encuentro de dos días en la reserva Bonamanzi, de la provincia de KwaZulu-Natal, situada en la región que alberga la segunda mayor población de elefantes del país.

La cita busca diseñar estrategias para garantizar la supervivencia de los paquidermos y, al mismo tiempo, fomentar la coexistencia armónica con las comunidades rurales.

Sudáfrica cuenta con alrededor de 44 mil elefantes africanos de sabana, cifra que ha crecido sostenidamente durante las últimas cuatro décadas, en contraste con el retroceso experimentado en otras zonas del continente por la caza furtiva y la pérdida de hábitat.

Estas poblaciones se distribuyen mayoritariamente en parques nacionales como Kruger, Mapungubwe y Tembe, integrados en Áreas de Conservación Transfronteriza que permiten su desplazamiento hacia países vecinos.

Sin embargo, el viceministro Narend Singh advirtió que la expansión de la población y el rango de distribución de los paquidermos incrementa los incidentes de conflicto entre elefantes y humanos, especialmente en áreas agrícolas colindantes a reservas.

«Las pérdidas de cultivos, daños a infraestructura y, en casos extremos, lesiones o muertes humanas, amenazan la seguridad alimentaria y los medios de vida de las familias afectadas», señaló.

Frente a esta realidad, Singh destacó la necesidad de soluciones innovadoras como sistemas de alerta temprana, monitoreo comunitario y planes de uso de suelo que reduzcan el riesgo de interacciones peligrosas, al tiempo que se comparten beneficios económicos con las comunidades que coexisten con la fauna.

El enfoque, explicó, se enmarca en los objetivos de la White Paper sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad, que promueve un equilibrio entre preservación, transformación social, acceso equitativo y reparto de beneficios.

«Queremos que los elefantes sean símbolo de prosperidad compartida, fortaleciendo tanto el bienestar humano como la salud de los ecosistemas», afirmó.

Pese a los progresos, los elefantes sudafricanos continúan amenazados por la fragmentación del hábitat, el cambio climático y la caza ilegal. Expertos enfatizan la importancia de integrar ciencia, saberes tradicionales y colaboración internacional para afrontar estos desafíos de forma sistémica.

La celebración de hoy incluye mesas de trabajo con líderes tradicionales, investigadores, organizaciones no gubernamentales y representantes del sector privado, con el fin de elaborar propuestas que fortalezcan las iniciativas comunitarias y consoliden el papel de Sudáfrica como referente mundial en conservación de elefantes y gestión sostenible de la vida silvestre.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.