Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Lula insta a reformar gobernanza global y asegurar la paz

La cumbre, que se extenderá hasta este lunes 7 de julio, será especialmente relevante, pues marcará la consolidación del bloque ampliado del grupo económico

Autor:

Juventud Rebelde

RÍO DE JANEIRO, julio 6.—Este domingo inició formalmente en la ciudad de Río de Janeiro la Cumbre de los BRICS con la presencia de jefes de Estado y de Gobierno, ministros de Relaciones Exteriores y altos representantes de delegaciones invitadas, espacio en que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó a tomar decisiones urgentes para reformar la gobernanza global y asegurar la paz, reportó Telesur.

Lula solicitó a los miembros del grupo apoyar el diálogo en desarrollo entre Rusia y Ucrania para poner fin a ese conflicto estimulado por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Condenó el genocidio de la ocupación israelí en la Franja de Gaza, que ocurre con la complicidad de EE.UU. y otras potencias imperialistas.

Lamentó la reciente decisión de la OTAN de incrementar su gasto militar en un contexto marcado por una feroz campaña antirrusa, en momentos en que el mundo precisa de cuantiosos recursos para vencer la batalla contra la pobreza y las desigualdades.

La actual estructura internacional es arcaica y excluyente, y no permite solucionar las graves crisis que afectan a la humanidad, aseveró el jefe de Estado brasileño, quien valoró que ese esfuerzo de los BRICS contribuirá a fortalecer a la Organización de las Naciones Unidas y reformar su Consejo de Seguridad, que no representa el equilibrio de fuerzas del mundo actual.

La cumbre se extenderá hasta este lunes 7 de julio. Sesionará bajo el eslogan «Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible». Tiene por sede al Museo de Arte Moderno (MAM). Será especialmente relevante, ya que marcará la consolidación del bloque ampliado del grupo económico.

El grupo reúne actualmente a 11 países: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán.

Cuenta de igual manera con 10 naciones socias: Cuba, Bielorrusia, Bolivia, Kazajstán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

Según la municipalidad de Río, se espera la participación en el foro de aproximadamente cuatro mil representantes de 37 países, incluyendo miembros activos, invitados y organizaciones multilaterales.

Lula recibió a líderes del grupo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió aquí a los jefes de Estado y Gobierno de los países integrante del Brics para la cumbre que comienza hoy y termina mañana, informó PL. 

El primero en llegar fue el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi. 

Bajo el tema Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible, la XVII cimera reunión tratará temas como el clima, la inteligencia artificial (IA), el multilateralismo, los conflictos, entre otros. 

El foro es la principal reunión política del bloque formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, actualmente ampliado con la adhesión de nuevos países.

Su objetivo es fortalecer la cooperación económica, política y social entre sus miembros y promover una mayor influencia de los países del Sur Global en la gobernanza internacional. 

Se espera que autoridades presentes manifiesten preocupaciones por la escalada del proteccionismo y las medidas comerciales unilaterales, en referencia a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

Brasil eligió seis prioridades estratégicas para el foro: cooperación global en salud, comercio, inversión y finanzas, cambio climático, gobernanza de la IA, pacificación y seguridad, y desarrollo institucional. 

La reunión constituye, asimismo, una oportunidad para avanzar en las negociaciones climáticas y los compromisos sobre la protección del medio ambiente antes de las conversaciones en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), prevista para celebrarse en noviembre en Belém, capital del norteño amazónica de Pará.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.