Daniel Noboa, presidente reelecto en medio de acusaciones de fraude, celebra su cuestionada victoria mientras sectores populares denuncian irregularidades en el proceso electoral. Autor: PL Publicado: 14/04/2025 | 09:01 am
Ecuador vivió una jornada electoral este domingo marcada por la polémica. Daniel Noboa, representante de la oligarquía ecuatoriana y heredero de una de las mayores fortunas del país, se autoproclamó vencedor de los comicios presidenciales. Sin embargo, su triunfo está siendo fuertemente cuestionado por la Revolución Ciudadana y amplios sectores populares que denuncian un masivo fraude electoral.
Los resultados oficiales del CNE muestran una ventaja inexplicable. Con el 92.66% de actas escrutadas, Noboa obtendría el 55.83% de los votos frente al 44.17% de Luisa González, cifras que contradicen todas las encuestas previas que auguraban una elección reñida, reporta la agencia Prensa Latina desde esa nación sudamericana.
«Estos números no reflejan la voluntad popular», declaró González, anunciando que impugnará los resultados y exigirá un reconteo de votos.
Las irregularidades durante el proceso electoral han sido numerosas. Desde la negativa de Noboa a solicitar la licencia presidencial para candidatearse, hasta la declaratoria de estado de excepción en siete provincias consideradas bastiones de la Revolución Ciudadana. Además, se denunció la reubicación arbitraria de recintos electorales y la exclusión del voto a miles de ecuatorianos residentes en Venezuela.
Organismos internacionales han alertado sobre el carácter fraudulento del proceso. La Organización Internacional Antifascista ha calificado lo ocurrido como «un golpe a la democracia», señalando el uso de métodos propios de las peores dictaduras. Mientras tanto, la rápida felicitación de Estados Unidos y la OEA a Noboa evidencia el respaldo internacional a este proyecto neoliberal.