Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Ecuador se adentra en la campaña electoral

Vence este martes el plazo para inscripción de candidaturas

Autor:

Redacción Internacional

QUITO, junio 12.— La oficialización de las candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) da cuerpo a la campaña con vista a las elecciones adelantadas para el 20 de agosto, medida anunciada por el presidente Guillermo Lasso al unísono con el cierre del Congreso.    

Alrededor de siete fórmulas electorales que aspiran a la presidencia y vicepresidencia de Ecuador ya dieron ese paso, comentó Telesur, cuando solo quedaban unas horas hasta este martes, fecha en que cierra el plazo para hacerlo.

Aunque la exención de impedimentos legales a Jorge Glas —expresidente de Rafael Correa recién liberado luego de injusta prisión— hizo pensar a algunos en su candidatura pues ya puede hacer vida política, el movimiento Revolución Ciudadana presenta como aspirantes a la dupla integrada por Luisa González para presidenta y Andrés Arauz, excandidato presidencial en las más recientes elecciones, ahora propuesto para vice.

Ambos certificaron sus candidaturas el sábado ante el ente electoral en la provincia de Manabí. El CNE informó también que los candidatos Jan Topic y Diana Jácome, por el Partido Social Cristiano (PSC) donde milita el actual mandatario, hicieron oficiales su inscripción, al igual que Otto Sonnenholzner y Erika Paredes, por la fuerza política Alianza Actuemos.

Por su parte, el movimiento Construye presentó a su binomio conformado por Fernando Villavicencio y Andrea González, mientras Bolívar Armijos y Linda Romero se alistaron por el movimiento Amigo. Luz Marina Vega y Xavier Hervas fueron confirmados por el Movimiento Renovación Total (RETO).

La otrora Alianza PAIS usurpada en su momento por el expresidente Lenín Moreno e integrada ahora por los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia y Mover, oficializaron las candidaturas de Daniel Noboa como presidente y Verónica Abad en la segunda magistratura.

Yaku Pérez, procedente del movimiento indígena y quien en 2021 quedó en tercer lugar durante la primera ronda representando al partido Pachakutik, esta vez se postula por la agrupación política Somos agua y lo hace acompañado por la guayaquileña Nory Pinela, quien ha ejercido cargos directivos en la esfera de la educación y entre 2000 y 2004 se desempeñó como coordinadora administrativa en el Municipio de Yaguachi.

Más de 13 millones de ciudadanos ecuatorianos están convocados a las urnas excepcionalmente tras la disolución del parlamento por el presidente Lasso, quien decretó la llamada «muerte cruzada» para evitar el juicio político en su contra que conllevaría a su destitución.

Según el CNE, el cronograma electoral ubica la primera vuelta para el 20 de agosto, un posible balotaje para el 15 de octubre y el anuncio del nuevo mandatario para el mes de noviembre. En declaraciones a Russia Today, Rafael Correa señaló que si el binomio González-Arauz gana, «será un Gobierno de transición» para un país que está «destrozado», en alusión al desmontaje por el gobierno de Lenín Moreno, de los logros de la Revolución Ciudadana y el mandato neoliberal de Lasso.

En este sentido, recordó que Ecuador pasó de ser el segundo país más seguro de América Latina a estar entre las 15 naciones más violentas del mundo.
Luisa González se desempeñó como subsecretaria general de Administración Pública de Ecuador y secretaria general en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. A partir de 2021, fue asambleísta por la provincia de Manabí. Por su parte, Arauz ocupó diversos cargos en el Gobierno de Correa, apuntó el despacho.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.