El Presidente cubano visitó la mayoría de los stands y dialogó con los expositores Autor: Estudios Revolución Publicado: 24/04/2025 | 11:17 pm
Más de 300 contactos y negociaciones comerciales sostuvieron las empresas MediCuba S.A, Servicios Médicos Cubanos y las entidades del Grupo Empresarial BioCubaFarma, entre otras, con compañías e instituciones foráneas con el propósito de adquirir y proveer tecnologías, insumos, materias primas, medicamentos y diversos servicios en el campo de la salud.
Ello fue posible gracias a la 15ta. Feria Internacional Salud para todos, que durante cuatro días se desarrolló en el recinto ferial Pabexpo, de la capital, y que en su última jornada fue visitada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Durante poco más de una hora, el Jefe de Estado visitó la mayoría de los stands, donde dialogó con los expositores. Se interesó por los proyectos de las diferentes empresas cubanas y extranjeras, las relaciones conjuntas de cooperación y las perspectivas de ampliación, con la firma de contratos y otros instrumentos legales.
Al recorrer este espacio expositivo y comercial, Díaz-Canel agradeció la presencia de los empresarios en el evento, y les deseó éxitos en la
concreción de nuevos proyectos. El mandatario apreció varios resultados y avances en la aplicación de la ciencia, la innovación y la tecnología en el campo de la salud a nivel internacional.
El Jefe de Estado intercambió, de manera especial, con directivos, científicos y especialistas de la industria biofarmacéutica cubana, que tiene un consolidado reconocimiento en el mundo, al enfrentar los efectos del bloqueo que impone el Gobierno estadounidense y la compleja situación económica financiera internacional que afecta los aseguramientos en este sector.
Acompañado de la miembro del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento de Atención al Sector Social, Susely Morfa González; del vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz; y del titular de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, el Presidente cubano constató, además, los avances tecnológicos y los proyectos que buscan fortalecer la producción y distribución de insumos médicos en Cuba, así como iniciativas de cooperación.
Durante la jornada de clausura de la Feria —desarrollada en el Palacio de Convenciones de La Habana—, Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, detalló también que en esta cita se sellaron alianzas estratégicas para el desarrollo de conocimientos y nuevas tecnologías, todas sobre la base de un elevado compromiso social con la salud pública.
Igualmente, explicó que se firmaron más de 50 contratos y se realizó el lanzamiento de novedosos productos como el caso de los kits de pruebas rápidas, los sistemas diagnósticos, paquetes tecnológicos y productos naturales, entre otros. Y subrayó la amplia participación de empresas de la República Popular China, como país invitado de honor, con más de 20 empresas.
Pérez-Oliva Fraga agradeció a empresarios extranjeros, nacionales, así como a las entidades oficiales, organizaciones internacionales y sus representantes, por su presencia activa en este importante evento, que ha sido un factor determinante en los resultados obtenidos, pese a las calumnias, la sanción, las amenazas, los chantajes y las presiones imperiales contra todo aquel que intente o decida hacer negocios, promover la inversión o desarrollar simplemente la cooperación con Cuba.
Fue así que hasta La Habana llegaron 263 empresas, entre ellas 141 empresas extranjeras provenientes de 37 países, con el objetivo común de iniciar contactos o alcanzar acuerdos con entidades cubanas de la salud. Y ello es muestra, asimismo, de la visión de nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, artífice del Sistema de Salud cubano, quien, como dijo Pérez-Oliva, «está presente hoy más que nunca en la capacidad de este prestigioso evento para convocar a personalidades, altos directivos y empresarios de todas las latitudes».
La importante feria comercial reunió a 263 empresas, 142 de ellas de 37 países. Foto: Roberto Suárez