Pedro Campos Llopiz, representante de la Unión Europea en Cuba. Autor: Yoan López González Publicado: 08/04/2025 | 06:56 am
NUEVA GERONA, Isla de La Juventud. — El Municipo Especial de Isla de la Juventud es esta semana escenario de la tercera edición del Festival de Cine y Medioambiente de Caribe, Islaverde, un evento cultural que va más allá del arte porque promueve la reflexión sobre los desafíos globales y la necesidad de construir un futuro más inclusivo y sostenible.
Pedro Campos Llopiz, representante de la Unión Europea en Cuba, destacó en la apertura del programa ambiental formativo —una de las novedades— la relevancia del encuentro en el contexto de un mundo en constante cambio y enfrentando fuerzas que dificultan la lucha contra el cambio climático y el avance hacia una sociedad más justa.
Durante su intervención, Campos subrayó que el festival no solo es un acto cultural, sino también de resistencia, de valores y de unión.
«Este espacio se ha concebido como una invitación a reflexionar sobre el mundo actual y a debatir sobre el futuro que queremos construir, especialmente desde la perspectiva de la juventud, que juega un rol central en esta misión», subrayó.
En ese sentido, patentizó que la Unión Europea, que prioriza la lucha contra el cambio climático tanto a nivel interno como en sus iniciativas de cooperación internacional, ha apoyado este festival a través de su trabajo en Cuba.
Explicó que desde la transición energética hasta la economía circular, los esfuerzos de la Unión Europea incluyen también la promoción de la cultura como herramienta para fomentar valores y conciencia.
Campos señaló, además, que la cultura y la educación son fundamentales para transmitir principios que, particularmente entre los jóvenes, son esenciales para el futuro de las naciones.
«El festival cuenta con el respaldo de organizaciones internacionales como el Grupo de Transcultura de la Unesco, la Fundación Antonio Núñez Jiménez y otros aliados. Además, esta edición ha puesto un especial énfasis en actividades formativas y educativas, diseñadas para dejar un impacto más duradero tanto en la comunidad local como en los participantes», expuso.
Con la participación de jóvenes de Haití, República Dominicana y diversas regiones de Cuba, incluidos jóvenes pineros, Islaverde ha buscado ser lo más inclusivo posible y entre las actividades del programa del seis al doce de abril, destacan talleres de formación en turismo comunitario, emprendimiento sostenible y fotografía paisajista ambiental.
«Estos proyectos buscan empoderar a los jóvenes para desarrollar sus talentos y contribuir al progreso de sus comunidades», apuntó.
Sobre esa cuerda, Campos destacó como aspecto particularmente innovador de este evento, el diálogo previsto entre los jóvenes y las autoridades locales.
«Este intercambio permitirá a los participantes expresar su visión sobre cómo desarrollar Isla de la Juventud, transformando sus valores en acciones concretas», dijo al tiempo que expresó su esperanza de que estas reflexiones inspiren a otras regiones del Caribe y América Latina.
Este Municipio Especial cubano, con su modelo energético basado en fuentes renovables y su rica biodiversidad, se posiciona como un ejemplo para otras comunidades del país y otras partes del mundo.
Iniciativas como el proyecto "Municipios Sostenibles", que busca impulsar el desarrollo local con fondos europeos en ocho municipios de Cuba —incluida Isla de la Juventud— destacan el potencial de esta ínsula para inspirar transformaciones más amplias.
Al concluir su intervención, el representante de la Unión Europea, agradeció a todos los jóvenes participantes, destacando su compromiso y dedicación en este acto que, más allá de la cultura, representa un llamado al cambio, la acción y la construcción de un futuro más justo y sostenible.