Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

A las aulas también en Pinar

Tras la fase recuperativa en la más occidental de las provincias, maestros y personal de apoyo regresaron a las escuelas  y han aportado para que la fiesta del saber sea realidad este lunes

Autor:

Dorelys Canivell Canal

 

PINAR DEL RÍO.— Yendri Camejo Oliva empezará su cuarto grado en la escuela primaria Orlando Nodarse, ubicada en el kilómetro dos y medio de la carretera Luis Lazo, en el municipio cabecera. Desde hace varios días va todas las mañanas para allí y ayuda en las labores más sencillas.

El jueves último, por ejemplo, asistía a un maestro jubilado y reincorporado, a recoger las hierbas que han crecido en el patio. «Quiero ser bombero», asegura, y se va corriendo lejos de las cámaras y las grabadoras.

Este centro educacional sufrió en septiembre pasado la furia del huracán Ian, pero Idalia apenas le dejó un poco de humedad. No obstante, sus trabajadores, personal docente y no docente, alistaron toda la base material de estudio y medios de enseñanza para abrir sus puertas el lunes.

 «Aún así nos faltaría por recuperar la parte de atrás, que serían unas cuatro aulas más, con ellas ya no tendríamos que usar locales de las instituciones aledañas y se podría dar la doble sesión a plenitud», expresa Aleida Rosell Martínez, coordinadora de esta escuela y con 51 años en el sector de Educación.

El centro ha crecido en matrícula, y esta maestra añora tener un local para la biblioteca. «Yo sueño con que los niños entren a la biblioteca y puedan escoger qué libro leer; ojalá se cumpla algún día», dice.

Unos kilómetros más adelante por esa misma vía está la Juan Gualberto Gómez; otra escuela primaria en la que en cada aula había una maestra conformando planes de clases, haciendo murales, rescatando medios de enseñanza o simplemente acondicionando los locales.

«Aquí no hubo ningún tipo de afectación, los televisores aún están en la casa de una maestra que vive muy cerca y resguarda todo en su hogar cada vez que hay un evento hidrometeorológico», explica Mery Rodríguez Mederos, coordinadora del segundo ciclo, con 39 años de experiencia.

Isi Mery Hernández Valdés, una joven maestra de 28 años y que imparte clases a primer grado desde hace cuatro cursos, asegura que se asustó mucho cuando supo de la alerta ciclónica.

«Yo viví en esta escuela los desastres de Ian. Todo el techo se vino abajo y trabajamos muy fuerte para tener hoy el centro en buenas condiciones. Estoy ansiosa porque comience el curso, siempre he preferido trabajar con niños bien pequeños», explica a Juventud Rebelde la muchacha.

Ambos centros educacionales fueron de los 477 que sufrieron los estragos que provocó el huracán Ian en Pinar del Río hace 11 meses. Desde entonces 350 han sido recuperados con el esfuerzo del sector, de las familias, y la voluntad del Partido y el Gobierno. Otros 127 siguen pendientes, a los que se suman ahora los perjuicios causados por la tormenta reciente.

Pocos daños de Idalia

La tormenta tropical apenas impactó los centros educacionales vueltabajeros. Solo 52 instituciones del sector, incluyendo una dirección municipal, tuvieron afectaciones, según informó en el Consejo de Defensa Provincial Evelio Herrera Padrón, director de Educación en Vueltabajo.

Al cierre de esta edición 15 escuelas de las dañadas por Idalia ya estaban recuperadas y continuaban las labores de reparación durante todo el fin de semana. «No obstante, puntualizó, todas van a recibir sus estudiantes este lunes».

Añadió que la escuela que mayores daños tuvo fue la Manuel Sanguily, en Playuelas, municipio de Viñales. Al respecto, Ana Margarita Hernández Díaz, directora zonal de Playuelas, comentó que al paso de Idalia la escuela perdió el techo totalmente, pero se habían resguardado los
recursos, desde la base material de estudio, los equipos del programa audiovisual, hasta las pizarras.

«En la fase recuperativa vinieron los trabajadores, y hemos estado aquí para que todo esté listo el día 4. Como alternativa vamos a usar las fibras que no se partieron para acondicionar tres aulas y ahí vamos a empezar. Después se va a preparar el resto de los locales y departamentos. Estimamos que para el 12 de septiembre la escuela ya haya terminado su reparación», explicó.

Cada escuela trata de recuperarse para que los estudiantes puedan vivir el proceso docente educativo de la mejor manera posible. Foto: Dorelys Canivell Canal

Con apenas 54 alumnos, este centro multigrado dispone de 19 docentes y cuenta con el apoyo de una brigada de Educación, que asume la construcción de conjunto con trabajadores y miembros de la comunidad.

Raciel Reyes Torres, director municipal de Educación, precisó que solo hay seis afectaciones en Viñales tras los embates de Idalia, con mayor incidencia en las comunidades de Playuelas, Puerto Esperanza y San Vicente.

Yamilé Ramos Cordero, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, enfatizó en que este lunes deberá ser un día de alegría para todos los pinareños, pues es el regreso de los hijos de cada familia a las aulas.

Dijo que la Unión de Jóvenes Comunistas y la Central de Trabajadores  de Cuba deben apoyar también el curso escolar en los territorios, en aras de acompañar a Educación en este proceso que es decisivo para la provincia y el país.

Fotos Relacionadas:

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.